El Grupo Renault aumenta sus ventas en un 1,1% en el primer trimestre a pesar de la pandemia

Ha vendido 665.038 vehículos en el primer trimestre de 2021. El inicio del año confirma el impacto positivo de la política comercial del Grupo orientada a la rentabilidad, con un efecto precio de más de 6 puntos.

S. M.

En un contexto que sigue afectado por la pandemia del Covid-19, el Grupo Renault ha vendido 665.038 vehículos en el primer trimestre de 2021, lo que supone un aumento del 1,1% con respecto al primer trimestre de 2020. El inicio del año confirma el impacto positivo de la política comercial del Grupo orientada a la rentabilidad, con un efecto precio de más de 6 puntos. Además, el Grupo Renault progresa en los canales de venta más rentables .

En concreto, la marca Renault ha vendido 433.662 vehículos en el primer trimestre de 2021, lo que supone un aumento del 1,3% con respecto al primer trimestre de 2020. En Europa, el mercado progresa un 3,9%, respaldado por la dinámica del mercado de vehículos comerciales. En este contexto, la marca Renault ha vendido 250.163 vehículos (+2,7%).

En el mercado de los turismos en Europa, las versiones eléctricas y electrificadas de la marca Renault representan el 23% de sus matriculaciones. Después de la llegada de Twingo E-TECH Electric, la marca Renault sigue enriqueciendo su oferta con la llegada, en el segundo trimestre, de nuevo Arkana E-TECH híbrido, Captur E-TECH híbrido y Mégane berlina E-TECH híbrido enchufable.

Por su parte, la marca Dacia ha vendido 121.231 vehículos (+10,2%) gracias al éxito del lanzamiento de nuevo Sandero y al buen comportamiento de las ventas de Duster. A la vista de los pedidos anticipados registrados, el recién presentado 100% eléctrico Dacia está siendo un éxito.

10.015 millones de euros

En el primer trimestre de 2021, la cifra de negocios del Grupo alcanza los 10.015 millones de euros (-1,1%). A tasa de cambio y perímetro constantes , habría registrado un aumento del 4,4%. La cifra de negocios del Automóvil sin AVTOVAZ alcanza los 8.566 millones de euros, lo que supone un descenso del 0,3%. Además de la variación de los stocks, que explica lo esencial del impacto negativo del volumen (-6,5 puntos), la cifra de negocios se ha visto penalizada por un efecto de cambio negativo de 4,3 puntos. El efecto precio es altamente positivo (+6,3 puntos), como resultado de la nueva política comercial puesta en marcha en la marco del plan estratégico Renaulution.

Las ventas de Zoe, Twingo E-TECH Electric y el dinamismo de la demanda de vehículos comerciales contribuyen al efecto mix producto positivo de 2,4 puntos. Asimismo, a 31 de marzo de 2021, los stocks totales (incluida la red independiente) representan 487.000 vehículos frente a 661.000 a finales de marzo de 2020, una bajada del 26%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación