El Gobierno permite el alquiler de vehículos sin conductor durante el estado de alarma

La inclusión como actividad esencial permite a las alquiladoras operar para surtir de vehículos a las actividades permitidas durante el estado de alarma: compra de productos de primera necesidad y farmacéuticos, para acudir al trabajo, centros sanitarios o financieros, así como para asistir y cuidar a mayores, menores o personas especialmente vulnerables

EFE

La Federación nacional de alquiler de vehículos con y sin conductor (Feneval) ha celebrado este miércoles que el Gobierno les considere "actividad esencialmente importante" y les permita abrir de nuevo sus oficinas. En una nota, valoran la decisión del Ministerio de Transportes de autorizarles a volver a arrendar vehículos sin conductor, algo que, tras el decreto del estado de alarma por la pandemia del coronavirus, solo podían hacerlo para uso profesional de transporte de mercancías.

En virtud de la orden que el BOE publica este martes, se permite la «apertura de oficinas de arrendamiento de vehículos sin conductor con el fin de garantizar el funcionamiento de las operaciones de transporte de mercancías y asegurar el necesario abastecimiento de productos a la población» y, además, «los desplazamientos permitidos en el artículo 7 del Decreto» del estado de alarma. Dichas actividades son: compra de productos de primera necesidad y farmacéuticos, para acudir al trabajo, centros sanitarios o financieros, así como para asistir y cuidar a mayores, menores o personas especialmente vulnerables.

Según Feneval, la reanudación de su actividad posibilitará a las empresas del sector participar "aún más" en la lucha contra el Covid-19 como un servicio "complementario e imprescindible para actividades esenciales".

Al respecto, aseguran que instituciones y administraciones están necesitando vehículos para el traslado de personal sanitario, lo que ha llevado a algunas de las compañías que forman parte de Feneval a ceder gratuitamente sus flotas.

De acuerdo con las cifras de Feneval, el coronavirus ha provocado unas pérdidas en el sector de aproximadamente el 90% del negocio , sobre todo en zonas turísticas, ya que el alquiler de vehículos está estrechamente vinculado al turismo.

Además, destaca que el alquiler de vehículos es un sector especialmente "sensible", ya que lo forman en un 92 % pymes de menos de 10 trabajadores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación