Gestamp gana un 65,6 % menos y facturó un -7,3% menos en el primer trimestre por el impacto del coronavirus
La mayor caída se registró en Asia, con un recorte de los ingresos del 26,8%, seguida por Europa Occidental (-10,4%). En Norteamérica, no obstante, se incrementaron un 5,7%; y un 8,1% en Mercosur
![Caja de batería para los nuevos vehíclos elétricos del grupo Volkswagen, producida por la empresa española Gestamp.](https://s3.abcstatics.com/media/motor/2020/05/18/1416535046-kGs--1248x698@abc.jpg)
La multinacional española Gestamp, especializada en el diseño, fabricación y desarrollo de componentes metálicos para la industria de la automoción, facturó un 7,3% menos en el primer trimestre, hasta 2011 millones de euros, afectada por la caída global del mercado (que retrocedió un 23,2% en el mismo período) causada por el coronavirus.
La compañía presidida por Francisco Riberas registró un Ebitda de 193 millones de euros, con un retroceso del 22,6%, alcanzando un margen del 9,6%. El beneficio neto alcanzó los 14 millones de euros, un 65,6% menos, impactado por la abrupta disminución de la actividad, el escaso margen de tiempo para ajustar la base de costes de la compañía, así como un aumento en las depreciaciones y las amortizaciones como resultado de las altas inversiones realizadas en los últimos años.
«Gestamp está centrada en mejorar su flexibilidad de costes para afrontar la situación», ha asegurado la compañía en un comunicado. «Durante el primer trimestre de 2020 hemos sido capaces de gestionar el negocio bastante bien a pesar de la incertidumbre del mercado como resultado de la pandemia COVID-19. Gestamp ha aplicado protocolos de seguridad y lo continuaremos haciendo para garantizar la seguridad de nuestros empleados y de nuestras operaciones mientras reiniciamos la actividad», explicó Riberas.
Las instalaciones de grupo en todas las regiones han experimentado un cierre gradual, que comenzó en China a finales de enero , continuó en Europa a mediados de marzo y se extendió después rápidamente a América. Por regiones, la mayor caída se registró en Asia, con un recorte de los ingresos del 26,8%, seguida por Europa Occidental (-10,4%). En Norteamérica, no obstante, se incrementaron un 5,7%; y un 8,1% en Mercosur.
La compañía resalta también que «los volúmenes de producción en el mercado de automoción han sido revisados a la baja para el 2020. En su última actualización, la consultora IHS prevé una caída del -23%, lo que implica una diferencia de 19 millones de vehículos frente a su previsión anterior, en febrero de 2020».