Gasnam rechaza la reducción de las ayudas del Plan Moves al GNC
Deja fuera del acceso a las subvenciones a los turismos y furgonetas que empleen este combustible alternativo
La asociación que fomenta en la península ibérica el uso del gas natural y renovable en la movilidad, Gasnam , ha lamentado la "drástica reducción de más del 80%" en las ayudas que el Plan Moves del Gobierno contempla para los profesionales del sector del transporte que elijan esta tecnología para su vehículos.
El Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES) , aprobado por el Gobierno el viernes 15 y en vigor desde el domingo 17 de febrero, cuenta con un presupuesto de 45 millones de euros para la compra de vehículos alternativos (eléctricos, híbridos enchufables y de pila de combustible). En el caso de los vehículos pesados también fija ayudas para el GLP y el Gas Natural.
Al respecto, Gasnam ha explicado en una nota que en 2018 los planes MOVEA y MOVALT financiaron todo tipo de vehículos a gas natural con una dotación superior a 11 millones de euros, de los cuales cerca de 10 millones fueron destinados a camiones, autobuses y furgonetas.
En su opinión, esos planes fueron l a muestra de un "claro apoyo" del Gobierno al sector del transporte profesional por su capacidad de contribuir a la mejora de la calidad del aire y a la reducción del impacto ambiental.
Sin embargo, de acuerdo con las estimaciones de Gasnam , el Moves destinará, "en el mejor de los casos", al vehículo pesado de gas natural entre 0,9 y 2,2 millones de Euros, dejando fuera a los turismos y furgonetas que empleen este combustible alternativo.
Para Gasnam esto supone una "drástica reducción de la ayuda y un importante perjuicio para el sector del transporte profesional de pasajeros y mercancías, especialmente para el vehículo pesado que, a día de hoy, no cuenta con una alternativa eléctrica “con el suficiente desarrollo”, porque para sustituir 100 litros de diésel sería necesario emplear 3,5 toneladas de baterías de litio, lo que haría imposible la operativa de este tipo de transporte.
Según Gasnam, el transporte profesional de pasajeros y de mercancías es "clave" para descarbonizar el transporte y mejorar la calidad del aire en las ciudades, por lo que los planes de ayudas deben destinar los fondos "necesarios" para que los autónomos y los empresarios que apuesten por el transporte sostenible cuenten con los incentivos que les permitan optar por combustibles alternativos sin perder rendimiento.
Dentro de este objetivo, para la asociación, tiene cabida el gas natural por reducir las emisiones que afectan a la salud , ya que el balance de CO2 es "igual a cero o incluso negativo"; y porque permite mantener la competitividad en todos los ámbitos del transporte profesional que requiere "grandes autonomías, repostar de manera rápida y sin las penalizaciones en la carga útil que implican las baterías".
Noticias relacionadas