Ganvam plantea reforzar su papel como interlocutor con la Administración y los fabricantes de automóviles
Su nuevo presidente, Lorenzo Vidal de la Peña, reclama unidad a las patronales del sector y defiende que éstas deben modernizarse para afrontar la actual etapa de cambios que sufre la automoción
![Lorenzo Vidal de la Peña, durante el almuerzo con medios de comunicación](https://s3.abcstatics.com/media/motor/2017/12/12/f0bbdc47-087c-400f-be15-1dfc6ef095a8-1140x550-kLHF--1240x698@abc.jpg)
La patronal de los distribuidores, reparadores y recambios, Ganvam, pretende reforzar su papel como interlocutor ante las Administraciones Públicas y ante los fabricantes de automoción. Así lo ha defendido este martes su nuevo presidente, Lorenzo Vidal de la Peña , que planteado que la organización se convierta en una «voz fuerte» ante las distintas Administraciones, siguiendo la estela de la patronal de los fabricantes, Anfac.
Vidal de la Peña ha lamentado que hasta ahora parte de las empresas del sector de la automoción hayan estado « huérfanas » de una voz que defienda sus intereses, y por eso ha reclamado unidad a los distintos actores que agrupan a las empresas de servicios de automoción, especialmente frente a la actual época de cambios, causados fundamentalmente por la digitalización y la electrificación de los automóviles.
En este sentido, Vidal de la Peña, elegido el pasado mes de octubre, ha recordado que Ganvam nació con la intención de «aunar» a los distintos actores de la distribución, la reparación y los recambios « para llegar hasta donde por sí solos no podían ir ». Por ello, ha tendido la mano al resto de organizaciones empresariales del sector, y ha reivindicado su organización como el representante más plural de los intereses de los empresarios, al incluir a compraventas y talleres independientes, concesionarios y talleres oficiales y empresas de recambios.
Vidal de la Peña ha pedido también replantear la relación con los fabricantes. « Los coches son suyos, pero los compradores son nuestros », aseguró en el tradicional almuerzo con los medios de comunicación, al tiempo que también reclamó nuevas ayudas que permitan reducir el progresivo envejecimiento del parque, cuya edad media en España ronda los doce años.
Noticias relacionadas