Las fábricas de vehículos en Europa empiezan a reabrir con nuevas medidas de protección

Audi reanuda la producción en su planta húngara tras tres semanas de parón. En España Renault retoma actividad esta semana, Iveco el 4 mayo y VW el 27 de abril

Cadena de montaje de la filial húngara de Audi en su planta de Györ Efe

S. M.

La filial húngara de Audi ha anunciado que este martes reanuda la producción en Györ, su única planta en el país, que había cerrado el pasado 22 de marzo para evitar el contagio de coronavirus.

La empresa afirma que garantizará las medidas de seguridad, como que los trabajadores mantengan una distancia de un metro y medio, reciban comida caliente empaquetada para evitar el uso del comedor aumentar el número de autobuses que llevan a los empleados a la fábrica, informa el diario digital kisalfold.hu.

En la planta de Audi en Györ trabajan casi 13.000 personas , que montan diferentes motores y modelos como el Q3, TT Coupé y Roadster, así como el cabrio del A3.

Renault y Michelin toman la delantera

En España, Michelin ha reabierto sus plantas de Vitoria y Lasarte con actividad limitada e importantes medidas preventivas. La factoría alavesa funciona al 25%, mientras que la dirección espera que la planta guipuzcoana llegue al 50% esta semana. El lunes reabrieron, también con limitaciones, sus factorías en Valladolid y Aranda de Duero, y en su centro de experiencias de Níjar (Almería).

Renault reanudará la producción de sus plantas de Valladolid y Sevilla , dos de las cuatro que tiene en España, el próximo jueves, mientras que Iveco retomará la actividad en sus fábricas de Madrid y Valladolid el 4 de mayo, han informado a Efe fuentes de ambos grupos automovilístico.

En el caso de Renault, este miércoles volverá parte de la plantilla a las instalaciones de Valladolid y Sevilla para recibir formación y preparar las instalaciones y poder arrancar la producción al día siguiente.

La actividad se irá retomando de forma gradual, lo que implica que esta semana sólo volverá parte de la plantilla al trabajo, mientras que el resto se irá incorporando y saliendo de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) aplicados en ambas plantas en función de cómo avance la producción.

Cuando están a pleno rendimiento, la fábrica de motores de Valladolid emplea a 2.400 personas, y la factoría de cajas de cambio de Sevilla a unas 1.100.

El fabricante francés anunció el pasado 16 de marzo su decisión de parar la producción y aplicar ERTE en sus cuatro plantas en España, en las que trabajan más de 10.000 personas y ubicadas en Valladolid (2), Palencia y Sevilla.

Ese mismo día anunció el cierre de sus dos fábricas en España Iveco , que cuenta con factorías en Madrid (2.300 trabajadores) y Valladolid (1.000 empleos).

Fuentes del fabricante de camiones han asegurado a Efe que ambas factorías retomarán la actividad el 4 de mayo, con todas las medidas de seguridad que van desde cambio de métodos de trabajo para respetar la distancia, a cámaras térmicas de lectura de temperatura, desinfección de herramientas o vestuarios.

Estos anuncios se suman al efectuado la semana pasada por Volkswagen Navarra, que previsiblemente recuperará la actividad a partir del próximo 27 de abril.

El resto de fabricantes de automóviles con plantas en España - Seat (Volkswagen), PSA, Nissan y Ford - continúan evaluando la situación y, de momento, no ha cerrado fecha para la vuelta al trabajo en sus plantas.

En total, en España hay 17 fábricas de vehículos que emplean a unas 66.000 personas en las cadenas de producción, a las que hay que sumar otras más de 27.000 en departamentos como los de administración. Todas ellas dejaron de fabricar con motivo del avance del coronavirus a mediados de marzo.

Las asociaciones empresariales del sector de automóvil Anfac (fabricantes de vehículos), Sernauto (fabricantes de componentes) y Faconauto (concesionarios), han firmado con los sindicatos UGT y CCOO un protocolo en el que se establece principios comunes para recuperar la actividad industrial y comercial "con plena garantía sanitaria para los trabajadores propios y ajenos".

El documento regula la información que se debe dar a los trabajadores, establece los requisitos de los controles de acceso previos, y los criterios de limpieza e higiene personal, entre otros muchos aspectos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación