UGT exige a Trabajo que abone los ERTE pendientes: «Los trabajadores necesitan cobrar»

La federación de industria del sindicato solicita al Gobierno ayuda «urgente» para el sector del automóvil ante el riesgo de que pierda inversiones y se cierren factorías, y reclama un plan de ayuda para comprar coches «no a los eléctricos, sino a los fabricados en España»

Pedro Hojas, secretario general de UGT FICA EFE

Unai Mezcua

El Gobierno necesita actuar ya en favor del sector del automóvil, según los sindicatos. Pedro Hojas , secretario general de FICA , la federación de Industria de UGT, ha reclamado este jueves un apoyo «urgente» al sector, tanto para incentivar la demanda de coches como para asegurar que continúan invirtiendo en España. Pero en primer lugar, ha exigido al ministerio de Trabajo, en manos de Yolanda Díaz (Unidas Podemos), que abone los ERTE pendientes.

«Hago una exigencia al ministerio de Trabajo para que de una vez por todas abone las cantidades debidas de los ERTE que todavía no están cobrando los trabajadores. Ya no hay disculpa . Llevamos más de dos meses. Los trabajadores y trabajadoras necesitan cobrar», ha asegurado Hojas en una rueda de prensa telemática.

A juicio del sindicato, el automóvil vive una situación «terrible» , al sumarse el impacto del coronavirus a una situación que, antes de la pandemia, ya era «muy complicada», en la que, debido a la incertidumbre sobre el futuro de los motores diésel y gasolina y la transición a la electrificación, ya estaba cayendo el empleo y la carga de trabajo en las fábricas de vehículos. «Estamos en un momento de tormenta perfecta», ha asegurado Hojas, categórico.

Por ello, UGT FICA reclama al ministerio de industria que tome « con urgencia » medidas para un sector que representa más del 10% del PIB, y casi el 15% si se suma la actividad de talleres y concesionarios, con cientos de miles de empleos ahora en riesgo. «Tenemos que generar un entorno amable. Los centros de decisión, que no están en nuestro país, tienen que ver que España sigue siendo atractiva para invertir. Necesitamos declaraciones claras y pasar de las palabras a los hechos».

Entre las medidas que propone, aboga por incentivar la demanda . «Se puede hacer por varias vías, como las ayudas directas. Nosotros haríamos alguna distinción: la mayoría de las fábricas en España producen modelos del segmento medio-pequeño. Las ayudas pueden de algún modo dirigirse a lso vehículos que fabricamos en el país, tasando el precio del vehículo que se puede primar. No centrarlo solo en el vehículo eléctrico, en el que por desgracia no somos punteros. Pero los vehículos nuevos que se fabrican en España cumplen con todas las normativas de la Unión Europea y son de bajas emisiones», ha detallado.

De no plantearse dichas medidas de forma rápida, encaminando al mercado a su reactivación, la situación de las diecisiete factorías que los productores automovilísticos en España puede ser peligrosa . «Si no se reactiva el mercado todas las empresas nos están trasladando que va a haber una bajada en la producción. Y el sector no trabaja de hoy para mañana, sino con una previsión a medio y largo plazo. Si ahora no nos tienen en mente los fabricantes, dentro de poco tendremos problemas. Tenemos que reactivar la demanda, y también pensar a medio y largo plazo. Las multinacionales tienen que volver a ver que España es un país atractivo», ha insistido Hojas.

En cuanto al detalle de cada planta, UGT recuerda que el problema «más acuciante» es el de Nissan en Barcelona . «Llevamos más de veinte días de huelga y no estamos teniendo respuestas positivas por parte de la empresa. Todos los inputs son negativos. Corren un grave riesgo de que la instalación se cierre. No lo podemos permitir». Hojas ha asegurado que la federación europea de sindicatos se reunirá con los comisarios de Empleo e Industria de la Unión Europea para tratar la situación. «En un momento en el que vamos a hacer planes de apoyo al sector automovilístico, con cantidades ingentes de dinero, tenemos que impedir que se tomen decisiones de cierres de factorías dentro de la Unión Europea. En ningún caso se pueden primar otras factorías que ya están fuera de la UE con dinero de la UE», ha asegurado, en referencia a las informaciones que aseguran que la fábrica de Nissan en Sunderland, Reino Unido, podría verse beneficiada tras un posible cierre de la planta catalana.

También otras factorías afrontan problemas a corto plazo, según UGT. « Iveco Madrid y Valladolid ya nos han dicho que tienen problemas de exceso de capacidad de producción. Si no se toman medidas estamos hablando de que nos vamos a encontrar rápidamente con un posible ERE». Mientras, en Seat «el grupo Volkswagen está repensando sus estrategias comerciales. Quieren plantear la retirada del coche eléctrico el-Born a Seat, cuya ingeniería se iba a hacer en el centro de investigación de Seat. Puede tener consecuencias muy graves en el empleo». Por otro lado, en Ford Almussafes «estamos negociando un expediente de extinción de empleo. Nos habían pedido más de 400 despidos y estamos negociando con la empresa para ver cómo se puede minimizar la afectación».

Hojas se ha mostrado también muy preocupado por las declaraciones del ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire , pidiendo a las empresas receptoras de ayudas un plan para relocalizar su producción. «Tenemos siete plantas en total de empresas francesas, cuatro de Renault y tres de PSA. Nos preocupa muhcísimo ese afán nacionalista que ha manifestado el ministro francés. Está exigiendo relocalizaciones a cambio de capital. Eso sería gravísimo para nuestro país. Confiamos en que la UE lo consiga paralizar».

Además de incentivar la demanda, el sindicato reclama estímulos a la inversión, así como poder prolongar los ERTE hasta el 31 de diciembre, en lugar de hasta el 30 de junio, que «se nos queda escaso. Necesitamos que según vaya mejorando la demanda los trabajadores puedan ir saliendo de los ERTE. Si no tenemos esta figura los datos de paro se pueden incrementar de forma gravísima. Y los puestos de trabajo que se destruirían son los que nosotros queremos: con protección social, con condiciones dignas... si perdemos eso podemos tener problemas sociales muy graves».

El Gobierno, consciente

Este jueves, en un seminario organizado por la patronal de las empresas de componentes de automoción, Sernauto , el secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco , admitido que el Gobierno debe tomar en el «corto plazo», de forma «urgente» y «rápidamente» , medidas de apoyo a la demanda de vehículos.

En el encuentro, en el que también han estado presentes la presidenta de Sernauto, María Helena Antolin ; el presidente de Gestamp, Francisco Riberas ; el presidente de FAE, Francisco Marro , y la socia directora de Industria de KPMG, Begoña Cristeto , Blanco ha recordado que el pasado viernes España lideró la propuesta europea para destinar hasta un 10% de las ayudas a la reconstrucción al sector del automóvil. No obstante, ha recordado que el Gobierno no ha podido sacar adelante aún unos Presupuestos Generales, y se mantiene con los de 2018, lo que dificulta la aprobación de ayudas, salvo que las desbloquee Bruselas.

Por su parte, Francisco Riberas ha señalado la «urgencia» de lanzar un plan de apoyo a la automoción, ya que las decisiones sobre las plantas ubicadas en España se toman «fuera» del territorio nacional. A su juicio, hay que llevar a cabo estas medidas antes de que «los rumores se transformen en decisiones irreversibles». Para Riberas, desarrollar un plan de incentivos a la compra sería una señal «inequívoca» para los centros de decisión de las empresas de que España es un país «amigo» del automóvil. Por su parte, María Helena Antolín, presidenta de Sernauto, ha abogado por una «estrategia país, como la que ya tienen otros países europeos» para defender el sector en España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación