En 2019
Las emisiones de los coches vuelven a subir y se sitúan muy por encima del objetivo para 2020
La del 22,9% de las matriculaciones de los coches de diésel, el aumento de los de gasolina (3,7 %) y la mayor compra de SUV incrementaron las emisiones medias de CO2 un 0,8%, hasta 118 gr/km; frente al objetivo de 95 para este año
La caída del 22,9% de las matriculaciones de los coches de diésel , el aumento de los de gasolina (3,7%) y la mayor compra de SUV (utilitario deportivo) explicarían el incremento del 0,8% de las emisiones medias de CO2 de los vehículos nuevos vendidos en España en 2019, según Faconauto.
La asociación de vendedores explica que los nuevos vehículos de última generación con motores diésel emiten menos dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera que los de gasolina, si bien estos últimos copan ya el 61% del mercado.
Las emisiones medias de CO2 de estos coches nuevos se situaron, según los datos de Faconauto, en 118 gramos por kilómetro recorrido en 2019, que es una cifra que empeora la de los dos ejercicios anteriores.
El año 2019 cerró con una caída del 22,9% de las matriculaciones de vehículos diésel de última generación , que emiten menos CO2 que los de gasolina y que suponen ya solo un 29% del mercado. Este descenso, el aumento de las matriculaciones de coches de gasolina, en un 3,7%, suponiendo un 61% del mercado, sumado a la predilección de los compradores por los SUV, explicarían el incremento, según Faconauto.
Desde esta asociación advierten de que con esta configuración del mercado " será muy complicado que el sector cumpl a" con los objetivos de emisiones impuestos por Europa para este año, en el que la suma de los coches vendidos no podrán superar de media los 95 gramos de CO2 por kilómetro recorrido.
Según indica Marta Blázquez, vicepresidenta Ejecutiva de Faconauto , «Estamos en un año clave, por lo que hay temas urgentes que abordar desde el arranque de esta legislatura. Tiene que haber una renovación del parque y, en paralelo, incentivar la demanda del vehículo de bajas emisiones. Para reactivar todo esto esperamos poder sentarnos para decidir próximos pasos con el nuevo Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico»
Faconauto calcula que, para alcanzar este objetivo, los vehículos diésel tendrían que volver a representar cerca del 50% del mercado , mientras que las ventas de eléctricos deberían triplicarse.
Noticias relacionadas