Dónde están las gasolineras más caras y las más baratas de España
La diferencia de precio por litro crece un 8% hasta los 13 céntimos de diferencia en gasolina 95 y en gasóleo

El precio del barril de crudo Brent ha llegado a cotizar esta semana a 87,97 dólares, lo que supone el coste más elevado desde mediados de octubre de 2014 , y el tipo Texas ha superado los 85,66 dolares. Unos precios al alza que se justifican por la menor preocupación que existe en la economía sobre el impacto de la variante ómicron en la demanda de crudo, así como las tensiones en Oriente Próximo y el este de Europa. Su repercusión más inmediata ha sido el aumento de los combustibles en las gasolineras.
Según el Boletín Petrolero de la Unión Europea , desde el comienzo del año el precio del gasóleo ha mostrado una tendencia al alza continua hasta alcanzar en España los 1,36 euros por litro la semana pasada, una cifra que no se veía desde 2013 y que está a un paso de superar su máximo histórico, situado en 1,4 euros. Así, en lo que va de año, el precio del litro de gasóleo acumula ya un encarecimiento del 24%.
La subida del precio del carburante que España ha experimentado durante los últimos meses ha provocado q ue la diferencia entre los precios que ofrecen las gasolineras automáticas y las tradicionales aumente un 8% hasta situarse la media nacional en los 13 céntimos por litro. A esta conclusión ha llegado la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE) tras analizar los precios publicados en el Geoportal del Ministerio para la Transición Ecológica correspondiente al día 7 de enero.
Según Aesae, la diferencia de precios en las distintas provincias oscila entre los 5 y los 22 céntimos, aumentando el mínimo registrado el pasado mes de septiembre. Tarragona es la provincia donde más se pueden ahorrar los consumidores a la hora de elegir la estación, ya que la diferencia media es de 22 céntimos en gasolina y 21 céntimos en gasóleo (entre las gasolineras automáticas y las tradicionales). A la provincia catalana, le siguen Cantabria y Gerona, con una diferencia de 18 céntimos en gasolina. Y en gasóleo, le siguen Cantabria (19 céntimos) y Guadalajara (18 céntimos).
Desde Aesae apuntan que la competencia está consiguiendo bajar los precios de las provincias donde sus estaciones están más implantadas. Es el caso de Valencia, que continúa siendo, a cierre de diciembre, una de las provincias con los mejores precios , tanto en gasolina 95 como en gasóleo. Además, «se sigue apreciando una relación directa entre la competencia que ejercen las gasolineras tradicionales y, en concreto, las automáticas, con el precio del combustible. En el caso de Cataluña, donde la presencia de este tipo de estaciones supera el 20% encontramos que la diferencia es muy alta», explica Manuel Jiménez Perona, presidente de Aesae.
Por otro lado, las provincias con menor oscilación de precios son Guipúzcoa (6 céntimos), Baleares y Badajoz (8 céntimos) en gasolina 95, y Orense (5 céntimos) y Cáceres (6 céntimos) en gasoil. Desde la Asociación señalan que las provincias donde hay menos diferencia es porque apenas hay presencia de gasolineras automáticas, ya que éstas buscan competir en precio como principal reclamo, pues que en la calidad de producto no hay diferencia.
Las gasolineras automáticas llegan al 12% del total
Desde Aesae han calculado también cómo se concreta esta diferencia de precio en el ahorro del consumidor. La media nacional, de unos 13 céntimos, tanto en gasolina como gasóleo , se traduce en un ahorro anual de más de 300 euros al año, lo que equivale a un 1,5 % del presupuesto de una familia media en España.
Según el último estudio sectorial de las gasolineras automáticas, este modelo de estaciones de servicio supone ya el 12,5% del mercado. Aunque las automáticas son un modelo que está en auge en España, aún siguen existiendo trabas por parte de organismos locales para su implantación. Así, desde la Asociación denuncian que «las limitaciones que les ponen son partidistas y no obedecen al interés general , sino al de unos pocos«.
Noticias relacionadas