Los distribuidores de combustibles no prevén desabastecimiento, pero sí un aumento de precios

Las invasión de Ucrania por parte de Rusia han generado un clima de incertidumbre en lo que al precio y suministro de hidrocarburos respecta

J. Bacorelle

El estallido del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, así como las consecuentes sanciones económicas impuestas por las diferentes potencias mundiales, han generado un clima de incertidumbre en lo que al precio y suministro de hidrocarburos respecta.

Las primeras consecuencias económicas de la invasión de Ucrania por parte de Rusia están empezando a notarse en la Unión Europea . Desde el punto de vista económico, una de las mayores preocupaciones que existe es una potencial subida del precio de los hidrocarburos motivada por las diferentes sanciones impuestas a Rusia.

En este sentido, Marcos Moure, propietario y fundador de Grupo Moure , ha explicado que, si bien las probabilidades de que España se quede sin suministros son «inexistentes», la situación geopolítica actual impulsará, todavía más, el aumento de la inflación, que derivará, a su vez, en el encarecimiento del precio de los carburantes. «Cada vez es mayor el miedo a un incremento de precios, así como a un nuevo periodo de inflación, que frenaría por completo las tendencias acumuladas del año 2021 que hacían pensar que 2022 sería un año clave en la recuperación económica de las principales potencias mundiales después de dos duros años de inestabilidad pandémica», afirma el propietario del holding energético español.

Una de las problemáticas más discutidas en esta semana ha sido l a posibilidad de que Rusia fuera suspendida del sistema internacional de transacciones SWIFT . Finalmente, aunque se interpusieron una serie de sanciones, tanto la Comisión Europea como los Estados Unidos decidieron que esta desconexión fuera parcial, permitiendo que, a día de hoy, sigan siendo posibles la totalidad de los pagos relacionados con gas y petróleo.

«De la totalidad del petróleo que importa España, entre un 20% y un 30% tiene origen ruso. Por suerte, de desaparecer esta vía, existen otras opciones para sustituir los suministros. Todo esto serían ventajas a medio plazo, sin embargo, el impacto a corto plazo sí que sería mayor, con proyecciones a dos y tres meses vista de que esta problemática seguirá repercutiendo en los precios generales de la energía», detalla Moure.

En la práctica, tanto particulares como industria están sufriendo ya las consecuencias de los elevados precios de los combustibles, incluso antes del inicio de la invasiço0n rusa. Por ello, la Alianza por la Competitividad de la Industria Española , constituida por ANFAC (automoción), AOP (refino), ASPAPEL (papel), FEIQUE (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), OFICEMEN (cemento) y UNESID (siderurgia) ha solicitado al Gobierno la inmediata adopción de medidas adicionales a las ya tomadas, ante la persistencia en los últimos meses de precios muy elevados en los mercados eléctrico y gasista, que triplican los precios habituales. «Una situación agravada por la ausencia de ofertas de suministro eléctrico a plazo, a precio fijo y razonable, pese a las medidas adoptadas para su fomento por la Administración».

En lo que respecta a gas , si bien es cierto que España se encuentra en la lista de 10 países que más importa este material, la mayoría de las importaciones que ayudan a abastecer los hogares de millones de personas provienen de Argelia: «La ausencia de gas, por lo tanto, tendría un efecto mucho más perjudicial en países del norte de Europa, donde la dependencia de Rusia es mucho más elevada», señalan desde la Alianza. ñ

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación