La distribución aplaude la enmienda del Congreso a la subida de la matriculación

Ganvam califica de «buen paso» la compensación de la subida, vigente desde enero, que depende ahora de la validación del Senado y podría tumbar el alza fiscal a partir de junio

Concesionario en Córdoba Valerio Merino

S. M.

La decisión del Congreso de congelar la subida del impuesto de matriculación , pendiente aún de ser validada en el Senado, ha despertado nuevas esperanzas en el sector de la automoción. El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam), Raúl Palacios, ha afirmado este martes que si el Senado apoya también la congelación del impuesto de matriculación favorecerá al consumidor y contribuirá a reactivar la demanda , en un momento en el que las matriculaciones en España se quedan casi un 40% por debajo de niveles prepandemia.

Si bien desde la patronal de la distribución califican como un buen paso la congelación en el Congreso de la subida de facto prevista para este año en el impuesto de matriculación, considera necesaria la puesta en marcha de una «estrategia largoplacista» para incentivar la movilidad sostenible y mejorar la calidad del aire sin añadir más presión impositiva al sector.

«Debe ir encaminada a desincentivar los vehículos más antiguos y promover la renovación del parque, reorientando los impuestos para gravar el uso y no la compra», detallan desde Ganvam en un comunicado. La asociación aboga por eliminar el Impuesto de Matriculación y reorientar la presión impositiva para que se base en las emisiones y la normativa Euro. Cabe recordar además que el Ejecutivo se ha comprometido a abordar la reforma fiscal del automóvil en la primera mitad de 2022 y que Pedro Sánchez, en su documento de medidas para 2050, aboga por crear un nuevo tributo que grave el uso de los vehículos en lugar de su adquisición.

Derrota de PSOE y Podemos

Este martes la oposición ha derrotado en el Congreso de los Diputados al Gobierno y ha congelado la subida de facto prevista para este año en el impuesto de matriculación, al aprobar una enmienda impulsada por el PDeCAT en la nueva Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, informa Europa Press.

Esta iniciativa se sometió este martes en la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja a la votación de sus enmiendas parciales antes de su aprobación definitiva y remisión al Senado, ya que cuenta con competencia legislativa plena. La enmienda ha sido aceptada con votos del PP, Vox, Esquerra Republicana, Ciudadanos, el PDeCAT y el PRC. El PSOE y Unidas Podemos han votado en contra y el PNV se ha abstenido.

En su documento, PDeCAT buscaba un cambio en los tramos de aplicación del impuesto de matriculación para revertir lo ocurrido el pasado 1 de enero, cuando se incrementó el precio medio de los vehículos nuevos como consecuencia de la nueva legislación ambiental. Países de nuestro entorno como Francia o Portugal han aplicado modificaciones en dicho sentido, evitando el hachazo fiscal al consumidor , que ha encarecido de media los coches nuevos en más de 800 euros.

«La entrada en vigor de la normativa WLTP (más estricta) supondrá un aumento en el valor de emisiones oficiales, ya que el dato es aproximadamente un 20% superior al vigente . De no corregirse esta modificación de carácter estrictamente técnico, en España el impuesto de matriculación se vería inmediatamente incrementado y, además, para muchos modelos supondría perder la actual bonificación del impuesto«, reza el texto, que ya fue presentado a finales de 2020.

Esto es debido a que dicho impuesto está ligado a la cantidad de dióxido de carbono que homologa cada automóvil. Al cambiar la legislación y hacerla más estricta, los coches homologan una cifra mayor, por lo que saltan de tramo en la tasa y pagan más.

Así, el partido catalán propuso que los modelos que emiten menos de 144 gramos de dióxido de carbono (CO2) por cada kilómetro recorrido no paguen el impuesto de matriculación, mientras que en la actualidad están exentos de abonar esta tasa los coches que emiten menos de 120 g/km.

También modifica el resto de escalones, ya que los vehículos que emiten entre 144 y 192 gramos de CO2 pagarían un 4,75% de este impuesto (120-160 gramos en la actualidad), mientras que un 9,75% lo abonarían aquellos clientes que optasen por automóviles que emiten entre 192 y 240 gramos de CO2 (ahora está en los 160-200 gramos). El último tramo, a pagar por aquellos vehículos que expulsen más de 240 gramos, sería del 14,75% (en la actualidad pagan este porcentaje los que emiten más de 200 gramos de CO2 por kilómetro).

En rueda de prensa, el portavoz del PDeCAT, Ferran Bel , aseguró que el cambio en el impuesto podría estar aprobado antes de final de junio tras el paso de la ley por el Senado, donde una mayoría aprobó en enero una proposición no de ley en idéntico sentido. Según precisó Bel, no está previsto que haya devolución de lo pagado de más a quienes hayan comprado un vehículo en la primera mitad del año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación