Se dispara hasta casi el 50% la recaudación por impuesto de matriculación

En septiembre, las comunidades autónomas ingresaron 20,59 millones de euros por este concepto

A. Noguerol

La recaudación por impuesto de matriculación se situó en 390,2 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 47,31% en comparación con los 264,88 millones de euros del mismo período del año anterior, según datos de la Agencia Tributaria .

La cuota media a ingresar por las arcas públicas en lo que va de año fue de 615 euros por vehículo matriculado , un 57,3% más, mientras que en septiembre esta cifra fue de 285 euros, un 28,75% de retroceso . La tasa correspondiente a este impuesto está transferida a las comunidades autónomas, que de este modo consiguieron ingresar 20,59 millones de euros por este concepto, es decir, una disminución del 39,4% en la comparativa con los 33,95 millones de euros registrados en el mismo mes del año pasado.

El precio medio de los vehículos matriculados en septiembre (incluido el impuesto de matriculación) se situó en 21.201 euros, lo que supone una subida del 10,7%, mientras en lo que va de año aumentó hasta los 20.371 euros, un 7,2% más.

El impuesto de matriculación se incrementará a partir del 1 de enero de 2022, toda vez que la enmienda que se introdujo en la Ley de medidas contra el fraude fiscal para aplazar su incremento decae el próximo 31 de diciembre. Dicho impuesto está ligado a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que homologa cada automóvil. Al cambiar la legislación y hacerla más estricta, los coches registran una cifra mayor, por lo que pueden saltar de tramo en la tasa y tener que pagar más por el impuesto de matriculación.

El fin de la moratoria provocará un encarecimiento de 12 euros de media en la letra mensual del coche, según datos de Sumauto , especialista en portales verticales de automoción que cuenta con Autocasión, AutoScout24 y Unoauto, entre otros. Esta cifra es superior a la estimada a principios de año de 5 euros, dado que la falta de coches ha provocado una disminución paulatina de acciones comerciales de fabricantes y distribuidores.

Cae el valor de los coches matriculados

Sin embargo, el valor total de los vehículos que se matricularon en España en septiembre cayó hasta los 1.510 millones de euros , un 5,1% menos, mientras que en los primeros nueve meses bajó solo un 0,61%, hasta los 12.544 millones de euros .

Las emisiones medias de los modelos matriculados en España también subieron hasta los 123 gramos de dióxido de carbono (CO2) por cada kilómetro, 10 gramos más que en el mismo mes de 2020. En lo que va de año, las emisiones se sitúan en 126 gramos por kilómetro, 12 gramos más que entre enero y septiembre de 2020.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación