Por qué es diciembre un buen momento para comprar coche
No hay ninguna garantía de que una venta a final de año siempre acabe bien y probablemente no todos los compradores puedan darse el lujo de esperar a estas fechas para adquirir un coche nuevo
La compra a final del año natural es la mejor fecha ya que los concesionarios quieren cerrar el año con las mayores matriculaciones posibles . Es más, en caso de que el actual no haya sido un buen año de ventas, se verán presionados a cumplir con los objetivos impuestos por el fabricante. Si por el contrario las ventas han sido buenas, aún intentarán mejorar sus objetivos.
Si a eso le sumamos que diciembre es de por sí un mes complicado para los cuidadanos por la llegada de las compras navideñas , se verán obligados a ofrecer jugosas ofertas. No obstante, no hay ninguna garantía de que una venta a final de año siempre acabe bien y probablemente no todos los compradores puedan darse el lujo de esperar a estas fechas para adquirir un coche nuevo.
A la hora de decidir la compra de un coche es importante saber cuál es el presupuesto con el que se cuenta. Y en función de la cifra, buscar el modelo más adecuado a las necesidades reales de utilización.
Estrenar un coche completamente nuevo permitirá tener un vehículo diseñado a medida , con las características y equipamiento que uno ha elegido, pero el precio será más elevado que comprar ese mismo modelo de segunda mano. Otro de los aspectos a favor de la adquisición de un coche nuevo es que, por lo general, incluirá tecnologías más avanzadas en seguridad y eficiencia , tanto a nivel de consumo como de emisiones.
Los coches de ocasión, en cambio, suelen ser mucho más económicos que su equivalente a nuevo. Aunque ya hayan pasado por otras manos, el precio, la gran oferta de vehículos en venta y evitar la fuerte pérdida de valor que sufre uno nuevo nada más sacarlo del concesionario son motivos a tener en cuenta a la hora de valorar la compra de un coche de ocasión.
Si el futuro comprador valora la posibilidad de adquirir un vehículo seminuevo o «kilómetro cero», los precios pueden llegar a ser un 30% inferiores a los que marca el catálogo. Estos coches «nuevos pero de segunda mano» tienen una garantía equiparable a las de los automóviles sin matricular, y kilometrajes asumibles. Pero hay que tener en cuenta que la garantía empieza a contar desde la fecha de matriculación, y que, en la mayoría de los casos, no podemos elegir el color ni algunos elementos extra.
Si se parte de un presupuesto limitado, es preferible optar por sistemas que mejoren la seguridad y prescindir de elementos estéticos o de confort. Es importante que el equipamiento elegido incluya tanto elementos de seguridad activa (aquellos que tratan de evitar un accidente), como pasiva (los que reducen los daños tras ocurrir un accidente).
Teniendo claro cuáles son las características del vehículo que buscamos para que puedan elaborar un presupuesto lo más real posible, es importante, solicitar que el gasto vaya desglosado para poder comprobar qué importe corresponde a cada uno de los conceptos y gastos derivados de la adquisición del coche como el transporte, matriculación, permiso de circulación, etc. Hay que prestar especial atención a los extras que intentan incluir algunos comerciales y que son prescindibles para la mayor parte de los clientes .
Visitar varios concesionarios y comparar precios es una de las mejores decisiones. Cuanto más volumen de ventas maneje un determinado establecimiento , mejores precios suele ofrecer, porque sus objetivos son más elevados y sus necesidades, también.
Una vez que la marca y el modelo están claros, es conveniente investigar y comprobar posibles rebajas de precios y ofertas en concesionarios incluso de comunidades autónomas próximas , o de establecimientos de venta situados en la periferia de las ciudades.
Noticias relacionadas