Cumbre del automóvil con la UE para pedir un plan europeo de incentivo a la compra de coches

Los directivos del sector solicitan a la Comisión Europea que coordine los diferentes planes nacionales de estímulo a la demanda de vehículos para que garantice que las condiciones del mercado estén armonizadas en todo el continente. Asimismo, han pedido que estas ayudas sean complementadas con el presupuesto de la Unión Europea (UE)

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, durante una visita reciente a la planta de Volkswagen en las cercanías de Lisboa Reuters

S. M.

Cumbre de los principales directivos del sector automovilístico con la Unión Europea para reclamar estímulos urgentes que revitalicen al sector, duramente golpeado por la crisis del coronavirus. Junto a representantes de la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA) y de la Asociación Europea de Proveedores Automovilísticos (Clepa), se reunieron ayer miércoles con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para el Green Deal (Pacto Verde), Frans Timmermans , y con el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton , a quienes les han pedido un reinicio "coordinado" del sector en toda Europa y planes de renovación del parque automovilístico.

En la cita han participado pesos pesados como Oliver Zipse, CEO de BMW, Ola Källenius, CEO de Daimler, Mike Manley, CEO de Fiat Chrysler, Ralph Speth, CEO de Jaguar Land Rover o Didier Leroy, CEO de Toyota Europa, además de Thomas Sedran, CEO de Volkswagen Vehículos Comerciales. Llamativamente, no ha habido representación de los grandes consorcios franceses, Renault y PSA, representados no obstante por ACEA.

«Dado el colapso casi total de las ventas , será crucial proporcionar un fuerte estímulo del mercado para permitir a los fabricantes reabrir por completo las instalaciones y mantener los puestos de trabajo», ha reivindicado el director general de ACEA, Eric-Mark Huitema, en un comunicado, en el que también asegura que el relanzamiento del mercado «es la prioridad número uno de la industria», y la clave para reanudar también de manera completa la producción de las factorías.

En el encuentro han solicitado a la Comisión Europea que coordine los diferentes planes nacionales de estímulo a la demanda de vehículos para que garantice que las condiciones del mercado estén armonizadas en todo el continente. Asimismo, han pedido que estas ayudas sean complementadas con el presupuesto de la Unión Europea (UE).

Según han explicado los fabricantes, aunque la producción de automóviles está comenzando a repuntar lentamente, existen grandes discrepancias entre los Estados miembro, lo que "obstaculiza" la recuperación de la industria, ya que la cadena de suministros está distribuida por toda Europa. En este sentido, han visto necesario que la Unión Europea coordine el reinicio de la actividad industrial y también comercial. Además, han solicitado inversiones a lo largo de toda la cadena de valor automovilística.

«El propósito de las medidas de recuperación debe ser doble: reiniciar la industria y emplear la gama completa de soluciones tecnológicas disponibles y necesarias para la neutralidad de carbono», ha destacado el secretario general de Clepa, Sigrid de Vries.

En una carta enviada a las instituciones comunitarias a finales de marzo, ACEA y CLEPA reclamaron medidas como una moratoria en las regulaciones que afectan al sector, ante la posibilidad de retrasos e incumplimientos debido al cierre generalizado de las factorías y de las autoridades de homologación . Este viernes, el Gobierno español reclamará también que hasta el diez por ciento de los fondos europeos para la reconstrucción tras el coronavirus se destinen al sector del automóvil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación