Coronavirus

Catorce millones de empleos peligran en «la peor crisis de la historia del automóvil»

La patronal europea ACEA alerta de un golpe sin precedentes debido al coronavirus y pide a Bruselas a que tome medidas urgentes que eviten «un daño irreversible»

Empleado con mascarilla en una factoría de vehículos Reuters

U. Mezcua

El sector del automóvil, uno de los principales pilares económicos del continente europeo, afronta un golpe sin precedentes debido al coronavirus. La patronal europea de fabricantes de vehículos ACEA alerta de que las consecuencias del parón ecónomico para intentar frenar la expansión de la enfermedad, que han obligado al cierre de factorías, talleres, concesionarios y proveedores, «es la crisis más grave que ha afrontado nunca al sector» .

En un comunicado, su director general, Eric-Mark Huitema, cifra el total de empleados afectados a nivel continental en catorce millones. «Necesitamos acciones fuertes y coordinadas a nivel nacional y comunitario para conseguir liquidez de inmediato que sirva de apoyo para las compañías del sector, proveedores y concesionarios», asegura.

«Apreciamos las medidas que ya se han anunciado, pero necesitamos un diálogo urgente con la presidenta de la Comisión Europea para que tome medidas concretas que eviten un daño irreversible y fundamental al sector, con una pérdida permanente de puestos de trabajo y capacidad de innovación. Y Europa debe además prepararse para estimular la recuperación del sector , que será una palanca clave en la propia recuperación económica de Europa.

Huitema insiste también en que deben mantenerse operativas las cadenas de suministro no solo para garantizar los suministros clave sino también para facilitar el trabajo a servicios de emergencia como ambulancias, bomberos y fuerzas de seguridad.

En Europa, los fabricantes de vehículos suman unas 229 instalaciones productivas , empleando de manera directa a 2,6 millones de europeos solo en la manufactura de vehículos. De manera amplia, el sector suma unos 13,8 millones de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación