El Congreso aprueba el contrato de relevo, clave para rejuvenecer la plantilla de las fábricas automovilísticas
La nueva moratoria extiende las condiciones hasta el 1 de enero de 2023, algo que aplaude la asociación de fabricantes Anfac
El Congreso de los Diputados da un respiro a los fabricantes de automóviles. La asociación que los agrupa, Anfac, ha aplaudido la convalidación, esta tarde, del Real Decreto de Medidas Urgentes para el impulso de la industria, que contempla la ampliación del contrato de relevo hasta el 1 de enero de 2023.
Los fabricantes reclamaban la continuación de esta figura legal, lo que califican de «buena noticia» que permitirá rejuvenecer la plantilla de las factorías y ayudará a mantener el empleo en una situación de transición energética acelerada en el sector.
En un comunicado, Anfac asegura que «esta figura de jubilación parcial con simultánea celebración de contrato relevo es de vital importancia» para la industria. «Fue muy utilizada por los fabricantes en el pasado y ayudó a mantener más de 4.000 empleos durante la crisis económica».
A juicio de los fabricantes, esta modalidad contractual «propicia el yacimiento de empleo y el rejuvenecimiento de las plantillas, lo que también resulta de crucial importancia para el mantenimiento de la competitividad y la eficiencia del sector del automóvil en España».
El Gobierno ha salvado este jueves en el Pleno del Congreso, gracias a la abstención del PP, el decreto ley que la contempla. El decreto se tramitará como proyecto de ley, por lo que los grupos podrán presentar enmiendas.
En la votación, el Ejecutivo únicamente ha sumado, además de los votos del PSOE, los apoyos de Esquerra Republicana, PDeCAT, PNV y Nueva Canarias, pero ante la abstención anunciada de Unidos Podemos y Ciudadanos, la posición del PP era clave: un voto en contra habría derogado la norma, según informa Europa Press.
Esa posibilidad de tumbar el decreto ley no fue descartada por el PP durante el debate parlamentario, pero al final optó por la abstención que permitía respirar al Ejecutivo socialista. Fuentes parlamentarias han confirmado a Europa Press las negociaciones mantenidas por el Gobierno y el PP para salvar la convalidación de este decreto.
Aprobación «in extremis»
La entrada en vigor de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, endureció las condiciones del contrato de relevo, muy usado durante los años de la crisis económica. Como consecuencia, se convirtió en «prácticamente inoperante para las empresas», dice Anfac. Sin embargo, sí que se permitió, a través de una Disposición Transitoria de la Ley de la Seguridad Social, que aquellas compañías que ya lo estuviesen aplicando pudieran seguir utilizando las condiciones previas hasta el 31 de diciembre de 2018, según precisa la asociación.
Con esta convalidación, el contrato relevo recupera esta relevancia para la industria y se convierte en una herramienta a la que se podrán acoger las empresas y trabajadores.
«Es una medida que fomenta la competitividad de las fábricas, permite proteger el empleo de calidad y da acceso a los jóvenes a la industria en condiciones muy favorables. Valoramos que el Gobierno lo haya llevado adelante y al resto de formaciones políticas su convalidación favorable en el Congreso de los Diputados», asegura Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de Anfac.
Noticias relacionadas