Cómo el coronavirus puede ayudar a que tu próximo coche sea un eléctrico
Alemania aprueba ayudas de hasta 6.000 euros para la adquisición de un modelo 100% eléctrico, mientras que España ultima su propio plan de incentivos al sector
El coronavirus traer bajo el brazo una oportunidad para adquirir un coche eléctrico. Tras Francia, que anunció hace pocos días un plan de estímulo de 8.000 millones de euros, ayer, Alemania anunció un plan para incentivar la compra de modelos eléctricos, para así tratar de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los vehículo s e impulsar a la industria automovilística, muy afectada por el coronavirus. También reducirá el Impuesto del Valor Añadido (IVA) , que pasará del 19% al 16%, lo que disminuirá también el precio de los coches de combustión.
El país de Angela Merkel invertirá unos 2.200 millones de euros en incentivar la compra de automóviles 'cero emisiones' y flotas de vehículos eléctricos. También destinará 2.500 millones de euros al desarrollo de infraestructuras de recarga para coches eléctricos y a la producción de baterías y 7.000 millones de euros a intensificar el uso del hidrógeno como energía. Incentivos que, a juicio de la federación ecologista Transport & Environment, deben servir de espejo para el plan de estímulo al sector que prepara el Gobierno españo, y que según la ministra de Industria, Reyes Maroto, se anunciará «en los próximos días».
«El acuerdo alcanzado por el Gobierno alemán sienta un precedente en cuanto a la dirección que debe tomar el paquete de ayudas al sector automovilístico en España: no destinar dinero público para motores de combustión interna, sino únicamente para tecnologías de futuro, libres de emisiones», según Isabell Buschell , portavoz en España de T&E. De acuerdo con un estudio de esta organización, la sustitución de un coche de 2005 por un modelo convencional de 2020 ahorra un 1 % de CO2, en condiciones de conducción reales, durante la vida útil del coche, mientras que los vehículos eléctricos pueden reducir el CO2 en aproximadamente un 75% en condiciones de conducción reales.
El Ejecutivo tiene preparado una segunda edición del Plan Moves , con incentivos de hasta 5.500 euros para la compra de un modelo eléctrico, y de menor cuantía si no se entrega un coche antiguo a cambio para achatarrar. Dicho plan está a la espera de que se integre en un paquete más amplio de apoyo al sector.
Para T&E, dicho plan de ayuda a la compra debe ir acompañado por ayudas a los fabricantes automovilísticos de cara a adaptarse de cara a la producción de modelos eléctricos. «El paquete de recuperación español debería integrar un sistema de bonus-malus para que quién contamine, pague; apoyar a las fábricas de celdas de baterías y reciclaje en España ; ayudar al sector del transporte de mercancías por carretera con la electrificación; impulsar la movilidad urbana sostenible proporcionando financiación para autobuses urbanos eléctricos y la infraestructura de recarga y conceder ayudas regionales para el transporte público, incluidos carriles bici», explican.