Los coches híbridos y eléctricos bajarán de precio por la competencia «feroz» entre fabricantes

Un informe del banco japonés Nomura destaca el buen posicionamiento de Toyota ante las multas de emisiones de CO2

El mercado automovilístico europeo experimentará en 2020 una competencia de precios más «feroz» para los vehículos con bajas emisiones de dióxido de carbono (CO2) eléctricos, híbridos enchufables y compactos, según un informe elaborado por los analistas de Nomura.

El informe habla de « cuádruple golpe » para el mercado europeo en 2020 que consiste en el cambio a los vehículos eléctricos que empujan los precios al alza y por lo tanto merman la demanda, una competencia de precios más feroz para los productos con bajas emisiones de CO2 (EVs/PHVs y coches compactos), el aumento de los costes de los componentes debido a la electrificación y las multas de CO2, y ven cómo se deterioran los beneficios en casi todas las empresas automovilísticas japonesas, excepto en Toyota Motor. Nomura también ve bien posicionada a Honda, por su tecnología híbrida, y en menor medida, a Subaru.

Para Suzuki, prevé una multa por exceso de emisiones de 28.000 millones de yenes, unos 233 millones de euros; y un deterioro del beneficio de Mazda. También ve riesgo de multa para Nissan y Mitsubishi, para quién prevé un incremento de los costes estructurales debido a su proceso de restructuración.

Por su parte, los analistas de Nomura creen « difícil » que una recuperación de la demanda en 2020 se traduzca en mejores márgenes de beneficio para los fabricantes, en vista del aumento de los costes de registro y de fabricación derivados de la introducción de la nueva normativa medioambiental.

De hecho, los analistas dudan de que se produzca una mejora sustancial de la venta de vehículos en 2020, debido a que los mercados chino y de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático Taiwán, Indonesia, Malasia, Singapur y Filipinas están creciendo a un ritmo "lento" y a la tensión comercial que mantienen Estados Unidos (EE.UU.) y China.

El estudio indica que las matriculaciones de vehículos en Europa, Japón, India, China y en los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático han sido «mediocres» entre enero y octubre de este año en comparación con el mismo periodo de 2018. Subraya que tan solo en EE.UU. se han mantenido estables.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación