Coches diésel nuevos alcanzan picos de contaminación 1.000 veces superiores cuando se regenera el filtro de partículas

Se detectan durante la limpieza del filtro de partículas del vehículo, un proceso automatizado en los vehículos que ocurre aproximadamente cada 500 kilómetros, durante unos 15 kilómetros

Cartel que veta el acceso a vehículos diésel anteriores Euro5 en Berlín EFE

U. M.

Algunos de los coches más modernos del mercado, que cumplen con la última normativa Euro 6 d-TEMP, pueden alcanzar picos de emisiones contaminantes hasta 1.000 veces superiores a los niveles considerados normales y superan los límites legales. Así se recoge en el informe 'Diésel nuevos, problemas nuevos', encargado por Transport and Environment (T&E), una federación europea con sede en Bruselas (Bélgica) formada por 60 organizaciones en 25 países, entre ellas dos de España: Ecologistas en Acción y PTP (Asociación para la Promoción del Transporte Público).

El informe indica que esos picos se producen durante la regeneración o limpieza del filtro de partículas del vehículo , un proceso automatizado en los vehículos que ocurre aproximadamente cada 500 kilómetros y que impide que el filtro se atasque. La limpieza del filtro se puede producir cuando el coche se conduce por ciudad, con lo que vehículos teóricamente limpios (etiqueta C) emiten una cantidad de partículas contaminantes durante unos 15 kilómetros, sin que se pueda decidir cuándo.

Unos 45 millones de coches llevan este tipo de filtros en Europa, lo que causa un total cercano a 1.300 millones de cambios de filtros cada año. Estos diésel modernos pueden entrar en la mayoría de las zonas urbanas de bajas emisiones por ser considerados ‘limpios’.

El informe se basa en un análisis de dos vehículos diésel Euro 6d-Temp: un Nissan Qashqai y un Opel Astra , dos de los coches más vendidos en la UE. El test, llevado a cabo por la consultora especialista Ricardo, analizó las partículas incluso en el momento en el que se producía la limpieza automática del filtro.

El primer vehículo emitió un 32% más de las partículas permitidas por el límite legal y el segundo un 115% de ese valor durante el proceso de limpieza. Sin embargo, debido a una laguna en la legislación, los límites legales no se aplican para la limpieza de los filtros , lo que significa que se ignoran entre el 60% y el 99% de las emisiones de las partículas reguladas, según el informe.

Para T&E, es «más alarmante» que haya partículas cuya emisión ni siquiera se mide. Actualmente, sólo las emisiones de partículas con un diámetro mayor a 23 nanómetros (nm) están reguladas. Cuando en el estudio se midieron las partículas de más de 10 nm, las emisiones de número de partículas aumentaron entre un 11% y el 184% , lo que significa que grandes cantidades de contaminantes son ignoradas desde el punto de vista legal. Particularmente, piden poner el foco en el amoniaco, un residuo generado tras el tratamiento mediante AdBlue (urea) de los contaminantes en el sistema de escape.

Por debajo de los límites

Los dos modelos analizados cumplen con los límites legales en lo que respecta a óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono e hidrocarburos totales. T&E y Ecologistas en Acción han pedido a la Comisión Europea que requiera a las autoridades competentes que se comprueben las emisiones reales de los vehículos después de haber sido vendidos, tal como hace la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

Desde la patronal europea de fabricantes de vehículos, ACEA, resaltan que el informe está basado en pruebas «a solo dos coches». También afirman que los resultados para el número de partículas (PM) demuestran que las emisiones promedio estaban muy por debajo de los límites legales.

Consultados por ABC, los fabricantes insisten también en que «los episodios de regeneración -una medida que permite la normativa- ocurren, generalmente en las carreteras (...). El propósito mismo de la regeneración del filtro es ayudar a que los filtros funcionen correctamente para que las emisiones permanezcan por debajo del límite durante el resto del tiempo», añaden. Por ello, manifiestan que «mirar un episodio de este tipo de forma aislada no tiene sentido», y destacan que «en el caso de este estudio, incluso cuando se tiene en cuenta la superación durante la regeneración, las emisiones se mantuvieron por debajo de los límites cuando se promediaron los resultados».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación