Los candidatos a sustituir a Nissan en Barcelona se reducen a cuatro
La comisión de reindustrialización los ha seleccionado en base a varios criterios, incluyendo su grado de madurez
El número de candidatos sólidos para sustituir a Nissan cuando, en diciembre, cese su actividad industrial en sus plantas catalanas se reducen a cuatro. Tras varias reuniones en los últimos meses, la comisión de reindustrialización ha decidido priorizar cuatro de los 17 proyectos presentados inicialmente, correspondientes a 13 compañías diferentes.
La comisión ha seleccionado estos proyectos en base al perfil corporativo de la empresa, su modelo de negocio, su plan industrial y su viabilidad económica y financiera, así como su proceso de maduración, según se ha detallado en un comunicado. En las reuniones de la comisión de reindustrialización participan la representación de los trabajadores, las Administraciones Públicas y la dirección de Nissan , que cuentan con la asistencia técnica de KPMG. Las plantas afectadas son las de Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca.
Una de estas sociedades reúne una serie de proyectos enfocados en la creación de un 'hub' de electromovilidad , mientras que las otras tres firmas plantean sendas propuestas dirigidas a la fabricación de vehículos de movilidad sostenible (eléctricos e hidrógeno). Los sindicatos, por su parte, han precisado que entre los 14 proyectos descartados están los relacionados con la fabricación de baterías "por la falta de avances o de claridad de esas empresas"
A partir de ahora la Comisión de Reindustrialización comenzará a trabajar en una siguiente fase , en la que se requerirá a las empresas mencionadas más detalles sobre la concreción de su plan de negocio y su estrategia industrial. Posteriormente, a partir de mediados de julio, los inversores seleccionados deberán presentar sus ofertas vinculantes antes de entrar en la negociación del contrato final con todos los integrantes de la mesa. La próxima reunión de la Comisión tendrá lugar en julio.
Durante la reunión, que se ha celebrado de forma telemática, el secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Catalunya, Albert Castellanos, indicó que el Govern « intensificará los contactos con el conjunto de empresas interesadas para poder priorizar en julio las propuestas presentadas».
Búsqueda de alternativas
«Los trabajos de la comisión van en la buena dirección . Desde Nissan siempre hemos mostrado nuestra máxima implicación en la búsqueda de alternativas de reindustrialización para nuestros centros de la Zona Franca de Barcelona, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca; esperamos avanzar ahora en la consolidación de los proyectos que hemos priorizado conjuntamente con la representación de los trabajadores y las Administraciones Públicas», señaló el director de Ingeniería y representante de Nissan en la Comisión, Sergio Alcaraz. « Seguiremos trabajando juntos para atraer nuevas posibles expresiones de interés de potenciales inversores », ha añadido.
En la Comisión han participado el secretario general de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raül Blanco; el secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Catalunya, Albert Castellanos; la directora general de Industria de la Generalitat de Catalunya, Natàlia Mas; el subdelegado del Gobierno en Cataluña, Carles Prieto; el director de Ingeniería y representante de Nissan en la Comisión, Sergio Alcaraz; el responsable de las Operaciones Industriales de Nissan en España, Frank Torres; el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Pere Navarro, y miembros de las cuatro organizaciones sindicales con representación en los Comités de Empresa de los centros de la Zona Franca de Barcelona, Montcada i Reixac, Sant Andreu de la Barca y NDS. KPMG ha estado representada por Ignacio Crespo, director de estrategia y transformación.
Noticias relacionadas