Los camiones eléctricos podrían ser más baratos que los de combustión

Según cálculos de T&E, utilizar ferrocarriles y vías fluviales en vez de camiones de combustión ahorraría hasta un 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero

A. N.

Los camiones eléctricos podrían ser más baratos que los de combustión en Francia en 2024 si se reducen los impuestos a la electricidad, se eliminan los descuentos del diésel y se dan incentivos a la compra de este tipo de vehículos, según un estudio de la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E, por sus siglas en inglés).

Este documento señala que todas estas iniciativas aumentarían "significativamente" las ventas de vehículos industriales 'cero emisiones' en Francia de cara a 2030, siendo la "única" forma de que el país pueda descarbonizar completamente el sector del transporte por carretera para 2050 , como lo recoge su Ley de Movilidad.

Según cálculos de T&E, utilizar ferrocarriles y vías fluviales en vez de camiones, así como reducir el consumo de combustible de los camiones y la cantidad de vehículos vacíos ahorraría a Francia hasta un 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la carga por carretera para 2050.

Sin embargo, la ONG ha subrayado que hasta el 30% de los camiones nuevos deberá ser eléctrico en 2030 para descarbonizar completamente el sector del transporte de mercancías por carretera en los próximos 30 años.

"Tanto si te gusta como si no, los camiones no van a desaparecer pronto. Deben ser parte del plan de descarbonización y hacer su parte justa del trabajo para enfrentar la emergencia climática. La manera más eficiente y rentable de hacerlo es electrificando directamente los camiones con electricidad renovable", ha indicado el responsable de Políticas de Carga Limpia de T&E, Pauline Fournols.

Donde parece que todos los actores dirigen sus apuestas es hacia el desarrollo de una tecnología de hidrógeno para el transporte pesado. Una de las últimas alianzas es la de IVECO , FPT Industrial y Nikola Corporation, que han estblecido una cuerdo de colaboración para acelerar la transformación del sector hacia la neutralidad de emisiones de los camiones pesados Clase 8 en Norteamérica y Europa con la adopción de la tecnología de pilas de combustible.

Esto se producetras el anuncio de CNH Industrial, el pasado 3 de septiembre de 2019, de la alianza estratégica con Nikola, en la que participan su marca de vehículos comerciales IVECO y su división de sistemas de propulsión FPT Industrial. El objetivo principal del acuerdo es aprovechar la experiencia de los socios para desarrollar satisfactoriamente camiones pesados de emisiones cero y revolucionar el sector con un nuevo modelo de negocio .

La alianza incluye la creación de una empresa conjunta europea para desarrollar y distribuir camiones de pilas de combustible de hidrógeno y de baterías eléctricas para el mercado europeo. Nikola aportará su experiencia en pilas de combustible y en tecnologías avanzadas de vanguardia, así como su modelo de negocio disruptivo que, por primera vez en el sector, contempla una tasa de arrendamiento con todo incluido. IVECO, junto con FPT Industrial, aportará su experiencia en ingeniería y fabricación para la industrialización de los camiones eléctricos de pilas de combustible y baterías.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación