El boom de la autocaravana en España: ya se venden 25 al día

La asociación Aseicar alerta no obstante de los riesgos, como el alquiler entre particulares, para que el sector no muera de éxito

S. M.

Las autocaravanas están de moda. Así lo demuestran las cifras de matriculaciones de vehículos durante el 2019, registradas por la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar). Por segundo año consecutivo, el sector bate su récord de matriculaciones de autocaravanas llegando casi a las 9.000 matriculaciones, exactamente 8.903 , lo que supone un incremento de un 19,2% respecto a 2018. Se trata de la sexta subida consecutiva desde 2013, el peor año del sector durante la crisis.

Un fenómeno nuevo que también ha irrumpido con fuerza en 2019 ha sido el de los vehículos campers, furgonetas customizadas más pequeñas que las autocaravanas, con un precio medio de 35.000-45.000€ y que pueden ser utilizadas durante el día a día como vehículo particular. En los últimos 10 meses se han vendido 1.600 de estos campers, unos 180 mensuales.

«Estos datos son extraordinarios y demuestran que, por fin, el caravaning ha llegado a España para quedarse», asegura José Manuel Jurado , presidente de Aseicar. «Las matriculaciones de autocaravanas y campers siguen creciendo considerablemente, aunque en menor proporción que los últimos años ya que se venía de un gran descenso».

Las caravanas también continúan con su línea ascendente. En 2019 se matricularon 2.399 lo su supone un incremento de más de un 31% respecto a las 1.829 matriculadas en 2018. Con los datos de los últimos años, el parque móvil en España ha pasado de los 250.000 vehículos a los más de 300.000 entre caravanas (230.000), autocaravanas (60.000) y campers (10.000).

También y por segundo año consecutivo, España es el país donde más crece proporcionalmente el caravaning convirtiéndose actualmente en la oferta de ocio vacacional en contacto con la naturaleza más demandada. «Estamos ampliando la oferta con vehículos de todos los tamaños y de todas las capacidades y sobre todo, para un público mucho más amplio y variado, que va desde jóvenes parejas, deportistas a familias con niños y matrimonios senior», resalta Manuel Jurado.

No obstante, la asociación resalta que de estas 9.000 matriculaciones de autocaravanas y campers en nuestro país, unos 3.000 vehículos tienen matriculación europea anterior lo que, según Aseicar, supone un riesgo en materia de contaminación, homologación e incluso de documentación alterada, como los casos detectados este año.

De hecho, desde la asociación aseguran que este momento de auge también puede acarrear problemas. Por ejemplo, la importación de autocaravanas por particulares con la posibilidad de que el vehículo sea robado, carezca de homologación o sufra graves deficiencias de seguridad o el alquiler sin control entre particulares -que siempre debe declararse a Hacienda- o el riesgo que conlleva el alquiler de un vehículo antiguo desconociendo su estado real.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación