La automoción y el Gobierno tienden puentes tras la promesa de veto a los coches de combustión

Anfac y Sernauto valoran como «provechosa» la reunión celebrada ayer con las ministras de Industria, Reyes Maroto, y de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la que se acordó trabajar de forma conjunta para impulsar una descarbonización «competitiva»

Trabajador en la fábrica de Ford de Almussafes EFE
Unai Mezcua

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno y la industria de la automoción tratan de recomponer puentes tras el jarro de agua fría que supuso el proyecto de Ley de Cambio Climático . Tras conocerse la iniciativa, que contempla la prohibición de la venta de coches de combustión en 2040, y de su circulación en 2050, las principales patronales del sector «plantaron» al ministerio de Industria, que las había convocado para explicar los detalles. Argumentaron que la cita, prevista a las pocas horas, era demasiado precipitada.

Ayer, más de dos semanas después, tanto los fabricantes, como la industria de componentes, acudieron a la nueva cita con las ministras de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto , y de Transición Ecológica, Teresa Ribera , en el Ministerio de Industria. Lo hicieron representados por sus máximos responsables: el presidente de Anfac, José Vicente de los Mozos , y el vicepresidente ejecutivo, Mario Armero ; y la presidenta de Sernauto, María Helena Antolín , y su directora de relaciones institucionales e innovación, María Luisa Soria .

Ambas asociaciones valoraron el encuentro como «provechoso», según confirmaron a ABC fuentes de las mismas. En ella acordaron trabajar de forma conjunta para impulsar una descarbonización «competitiva» de la industria.

A mediados de noviembre, cuando se conoció la intención del Ejecutivo, tanto fabricantes y comercializadores de vehículos alertaron del severo impacto económico de un anuncio que abocará a las factorías « a una reconversión industrial completa y acelerada ». En este sentido, Anfac fue especialmente crítica al comparar las cuantiosas inversiones proyectadas en otros países europeos para financiar el cambio de paradigma, frente a los exiguos planes previstos en España que, este año, ni siquiera han llegado a ver la luz.

La fabricación de vehículos da empleo de forma directa a 100.000 personas en España en 17 factorías, y a 200.000 más de forma indirecta. En total, el 9% de la población activa. Unas cifras asentadas sobre el montaje de modelos de combustión. De un catálogo de más de cuatro decenas de modelos, los únicos eléctricos son versiones de las furgonetas Mercedes Vito (Vitoria), Nissan e-NV (Barcelona), Peugeot Partner y Citroën Berlingo (Vigo).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación