Kia aspira a liderar en España las ventas de modelos electrificados en 2020

Confía en que el 37% del total de sus ventas sean gracias a los quince modelos que comercializará este año con esa tecnología

M. T. R.

Kia quiere ser el líder de las ventas de modelos electrificados en España este 2020, según declaró su director general, Eduardo Divar, en un encuentro con los medios de comunicación. Confía en que el 37% del total de las ventas en 2020 de la marca coreana sea de modelos electrificados. Para conseguirlo aumentarán su oferta de este tipo de modelos, de los 6 actuales (dos de ellos eléctricos, dos híbridos enchufables y dos híbridos) a 15, con un total de nueve lanzamientos (3 híbridos enchufables y seis híbridos).

En el año que acaba de terminar Kia matriculó en España 60.541 vehículos, de los que 44.550 -el 74% del total de las ventas- ha sido ventas en el canal de particulares, 9.937 a empresas y los 6.054 a alquiladores. El modelo más vendido ha sido el Kia Sportage, con 14.597 unidades, seguido del Ceed, el Stonic, el Niro y el Picanto. El 70% de los modelos matriculados han sido de gasolina, el 13% diésel y el 17% modelos electrificados.

"El tema está en si hay demanda para todo esto. Y la respuesta, desde mi punto de vista, es que hoy por hoy, no la hay. En toda España se han matriculado en lo que va de año 100 coches eléctricos y 100 híbridos enchufables" de todas las marcas, según Dívar. La gente cree que estas tecnologías son para las grandes ciudades, señala el directivo de Kia.

Pero la realidad es que el límite de 95 gramos/km por vehículo bajo amenaza de multa de 95 euros por cada gramo que se supere, es algo que se quedará antiguo en cinco años, cuando la obligación bajará a 81 gramos/km y en 2030 a 59 gramos/km, lo que añadido a la obligación de restringir al tráfico el centro de las poblaciones de más de 50.000 habitantes, hace que los modelos electrificados haya que venderlos más allá de Madrid y Barcelona.

El año pasado, Kia vendió en España 60.541 unidades (entre ellos 3.000 Carens que matricularon en 2018 ante la retirada de este modelo del mercado), lo que le otorgó una cuota de del 8 % en las ventas a particulares y del 5,1 % en el mercado total. El directivo ha asegurado que para 2020 el objetivo en España es volver a superar las 60.000 unidades, con una fuerte apuesta por el vehículo electrificado. "Tenemos una gama de electrificación más que completa y este año será aún mejor", ha dicho Dívar, quien ha asegurado que están en una situación mejor que otros fabricantes para "afrontar un mercado regulado por el CO2".

En su opinión, 2020 será un año complicado para todo el sector, entre otras cuestiones, por la ralentización de la económica global y la "fragilidad" del actual Gobierno en España, que habrá que ver si lograr sacar adelante unos Presupuestos, lo que es muy importante para el sector porque de ellos dependen muchas de las ayudas que se quieren poner en marcha de cara a la transición ecológica.

En este sentido, ha insistido en la necesidad de articular ayudas económicas públicas para impulsar las ventas de vehículos eléctricos, de los que actualmente en España sólo circulan 30.000 unidades, mientras que el objetivo del Gobierno es que en 2030 circulen 5 millones.

Otro reto al que debe hacer frente el Ejecutivo, ha añadido, es mejorar la red de electrificación para facilitar las recargas, mientras que el sector debe trabajar para rebajar precios y elevar la autonomía de los vehículos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación