La alianza Renault-Nissan-Mitsubishi estrecha lazos para optimizar recursos e inversiones

Cada marca será dominante en un mercado, con Nissan en China, Renault en Europa, y Mitsubishi en la zona Asia Sudeste

Renault-Nissan-Mitsubishi ha definido hoy un nuevo marco de trabajo con el objetivo de fortalecer su modelo económico y consolidar su estructura de gobierno . Las tres compañías han reafirmado que la Alianza es esencial para el crecimiento estratégico y la mejora de la competitividad de cada una de ellas.

El nuevo acuerdo, ratificado en una reunión del Consejo Operacional de la Alianza (Alliance Operating Board - AOB) en Yokohama, Japón, fortalecerá la capacidad de las compañías miembros de la Alianza para aprovechar sus fortalezas y ampliar sus estrategias .

El Consejo Operacional de la Alianza además ha reafirmado los programas clave definidos en su reunión anterior en noviembre, con el objetivo de apoyar iniciativas que permitirán a cada miembro aumentar su competitividad y rentabilidad , en un contexto de transición de la industria automovilística hacia nuevos servicios de movilidad.

Entre las deciciones adoptadas destaca que, para las regiones en las que operan, cada una de las tres empresas será referente para una región. Así a Nissan le corresponde China, Renault será la referencia en Europa, y Mitsubishi Motors en la zona Asia Sudeste.

La ingeniería trabajará en un modelo leader/follower, extendiendo este esquema a las plataformas , a los grupos moto propulsores y a las tecnologías clave. Por lo tanto, una compañía tomará la iniciativa de la Alianza para el desarrollo de cada tecnología clave, que será distribuida a continuación entre los socios de Alianza.

En tercer lugar, el Consejo Operacional de la Alianza ha decidido agrupar los créditos CAFE de las tres empresas en Europa a partir de 2020.

Respecto a los vehículos comerciales (VU), Renault desarrollará y fabricará , en la planta de Sandouville el vehículo comercial ligero de Mitsubishi basado en la plataforma Renault Trafic que se comercializará en Oceanía.

Los planes estratégicos a medio plazo de las tres compañías se anunciarán simultáneamente alrededor de mayo de 2020, incorporando las principales decisiones del Consejo Operacional de la Alianza. Este nuevo sistema permitirá mejorar, según el comunicado difundido por las tres compañías, «la efectividad y eficiencia de los proyectos de la Alianza, con el objetivo de optimizar los recursos e inversiones dentro de las tres marcas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación