Así afecta a España la fusión entre FCA y PSA

U. M.

Un punto del acuerdo fue acogido por especial alivio por los 14.000 empleados de PSA y FCA en España, la mayoría pertenecientes al conglomerado galo. Era el que establecía que, tras la fusión, no se cerrará ninguna instalación productiva.

PSA opera tres fábricas en España, en Vigo, Madrid y Zaragoza. El año pasado fue el primer productor de vehículos del país, con 916.820 vehículos, de las marcas Peugeot, Citroën, Opel, el 86% con destino a la exportación. Además, desde este diciembre también produce, en la ciudad gallega, un modelo para Toyota, el comercial Proace City, del que prevé fabricar unas 35.000 unidades al año. Fiat Chrysler, por su parte, no mantiene instalaciones productivas en territorio español, desde la escisión de la rama industrial, en 2011, que cobija al fabricante Iveco, con plantas en Madrid y Valladolid.

Aunque la sobreproducción de las plantas de Fiat en Italia es uno de los retos que afronta la nueva compañía fusionada, las factorías españolas están bien posicionadas en términos de competitividad, si bien Carlos Tavares, CEO de PSA, ya avisó en su última visita a España que la competitividad de la planta marroquí de Kenitra «es superior».

Por otro lado, dos de las plantas españolas, Figueruelas y Vigo, ya trabajan en modelos sobre las plataformas multienergía CMP y EMP2 de PSA -el Opel Corsa, con versión eléctrica, en el primer caso; y las comerciales K9, es decir, Peugeot Rifter, Citroën Berlingo y Opel Combo-; mientras que Madrid está previsto que reciba un modelo con plataforma CMP a mediados del año que viene. Ello las sitúa en buena posición para los cambios que afronta el sector, particularmente la obligada explosión de la movilidad eléctrica y conectada, lo que también facilitan estas plataformas. Las plantas españolas también producen los modelos Citroën C-Elysée, Grand C4 Space Tourer, Peugeot 301, C4 Cactus, Opel Mokka X, Opel Crossland X y Citroën C3 Aircross. Del lado de las ventas, la nueva compañía sería líder en matriculaciones de turismos y vehículos comerciales. Con 346.264 unidades hasta diciembre, este año habría tenido un 25% de cuota de mercado. Excluidos los comerciales, donde Citroën y Peugeot son líderes, estaría a apenas 4.640 coches del líder, el Grupo Volkswagen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación