El 75% de los coches hechos en España se encarecerá si no se revisa «ya» el impuesto de matriculación

Renault pide subir a 144 gramos de CO2 los modelos que no pagan el tributo con la nueva prueba de emisiones WLTP

Línea de montaje de Renault en Valladolid Antonio Quintero

Ep

El grupo automovilístico Renault ha pedido pasar de 120 gramos de dióxido de carbono (CO2) a 144 gramos los modelos que no pagan impuesto de matriculación ya que con la entrada en vigor el 1 de enero de 2021 de la nueva normativa WLTP serán muchos los vehículos que, aunque en la actualidad no pagan esta tasa, tendrán que asumirla .

Así lo ha señalado el director de Comunicación de Renault en España, Jesús Presa, en la presentación del nuevo Dacia Duster GLP, en la que ha indicado que lo que pretende la compañía es elevar el rango del impuesto entorno a un 20% para lograr así « neutralidad impositiva «, ya que esta nueva regulación de la medición de emisiones es »más estricta« y por lo tanto aumenta los niveles homologados de los coches.

Según él, este cambio de regulación «desposicionaría» a cerca de un 75% de los coches producidos en España, ya que pasarían de un impuesto de matriculación del 0% a uno del 4,75%.

«Manejamos una previsión de caída del mercado de turismos y comerciales ligeros de entorno a un 30% o 35% para el año que viene si esto no se modifica«, han lamentado desde Renault, que señalan que muchos de estos modelos son 'made in Spain' y esto podría afectar a las fábricas ya que »para construir en España el mercado interior es muy importante«.

Preguntado sobre la respuesta que han tenido desde el Gobierno, Presa ha asegurado ser «optimista» aunque «ya es tarde» , porque muchas marcas están ahora negociando la compra de flotas por parte de empresas «y no saben qué precio ofrecer».

«Esperamos que haya una respuesta rápida», ha reivindicado Renault, que ha solicitado al Ejecutivo que se fije en lo que han hecho países como Francia o Portugal, que han subido un 20% los niveles de CO2 en los diferentes rangos del impuesto de matriculación.

Asimismo, ha señalado que no sería algo «permanente» ya que el sector tiene el objetivo de desarrollar la llamada «fiscalidad verde» que tenga en cuenta los kilómetros recorridos por cada conductor y no solo los niveles de emisiones homologados por cada vehículo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación