Diez consejos de la DGT para conducir en días de lluvia

La Dirección General de Tráfico pide especial atención en estos días lluviosos al estado de los neumáticos y de los limpiaparabrisas

En días de lluvia se reduce la visibilidad y también la adherencia del asfalto Adobe

C.B.

Conducir en días de lluvia puede ser una odisea , y más cuando es el primer día que caen precipitaciones después de mucho tiempo. Esto produce un mayor deslizamiento del piso y por tanto mas posibilidades de tener un accidente.

La Dirección General de Tráfico (DGT) indica que los estudios de riesgo indican que cuando llueve aumentan en un 70% al posibilidades de sufrir un percance al volante, debido a se reduce la visibilidad y también la adherencia del asfalto .

Por lo que es imprescindible aumentar la cautela durante estos días y prevenir toda circunstancia sobrevenida , con un buen mantenimiento del vehículo

Consejos de la DGT para conducir en días de lluvia

La DGT explica que en días de lluvia el estado de los neumáticos es fundamental Adobe

La DGT subraya la importancia de conservar el vehículo en óptimas condiciones y destaca el buen estado de los neumáticos y de los limpiaparabrisas para estar preparados ante esa falta de adherencia y de visibilidad, respectivamente, que hemos mencionado como principales factores de peligro en días de lluvia.

Estos son los diez consejos que ofrece la DGT para evitar accidentes:

Mantenimiento de los limpiaparabrisas en buen estado . Según un estudio de FESVIAL, « 6 de cada 10 conductores no comprueba que su parabrisas permita una buena visión» .

Tener en perfecto estado las escobillas de los limpiaparabrisas . El mismo estudio explica que «el 75% de los conductores españoles reconoce haber conducido con las escobillas en mal estado y más de un 70% no las sustituye con la frecuencia recomendada».

Tratamiento para repeler las gotas de agua en el parabrisa . En el mercado existen productos repelentes de lluvia para aplicar en el parabrisas. «Diversos estudios indican que los tratamientos hidrofóbicos mejoran la agudeza visual y que son particularmente beneficiosos de noche», explican.

Evitar el empañamiento de cristales . Para que no suceda lo más eficaz es poner el aire acondicionado en la función específica (la que dirige el aire hacia el parabrisas), y la recirculación.

Encender las luces de carretera para ver y ser vistos . No es conveniente circular con las largas, «pues su reflejo reduce la visibilidad». En condiciones extremas, activar los antiniebla traseros y apagarlos cuando el tiempo mejore.

Prudencia con el asfalto . El conductor debe adelantarse a la situación de asfalto para buscar charcos o regueros que puedan causar un acuaplaning, y también para detectar su agarre. «Un asfalto claro que refleja como el cristal tiene menos agarre que uno oscuro que no reflecta la luz», explican.

Aumentar la distancia de seguridad . Esto permite más tiempo de reacción ante imprevistos y al mismo tiempo reduce el agua en suspensión que levanta el vehículo que llevas por delante.

Conducir en modo alerta . Fíjate en las luces de los coches que te preceden, pues te ayudan a saber por dónde va el camino y si hay imprevistos que les obligan a frenar.

Si la visibilidad se reduce hasta hacer imposible la conducción, debes parar en un lugar seguro para no ser embestidos por otro vehículo . «Hasta encontrar ese lugar, avanzar alternando la vista al frente con miradas más cercanas a izquierda y derecha buscando las líneas de la carretera», recomiendan.

En caso de adelantar, debes estar muy atento a los vehículos que te rodean , sobre todo, camiones y autobuses, pues pueden levantar grandes cantidades de agua al pasar sobre charcos. Debes mirar bien hacia delante antes de adelantar o cruzarnos con ellos, para saber lo que va a pasar durante esos segundos en los que se pierde la visión. «Si recibimos una de estas grandes salpicaduras por sorpresa (sobre todo, cuando vienen del sentido contrario de una autovía o autopista) no perder la calma por el impacto, ni por quedarnos «a ciegas»: hay que mantener la trayectoria y no dar frenazos bruscos», explica la DGT.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación