Todo lo que necesitas en el coche para enfrentarte a una pandemia
Desde gel alcohólico para desinfectarse las manos hasta los justificantes que te permitan circular, te recordamos lo imprescindible para viajar en automóvil
Aunque el aumento de casos de Covid-19 registrados en distintos puntos de España está provocando que cada vez más localidades vean restringida la movilizad, el coche particular sigue siendo un «refugio» que muchas personas ven como el lugar más seguro para desplazarse minimizando los riesgos de contagio.
Pese a todo, en el interior de un coche no estamos completamente protegidos, por lo que conviene seguir una serie de recomendaciones,a demás de contar con un conjunto de elementos con los que tendremos más posibilidades de «sobrevivir a la pandemia».
En primer lugar hay que recordar la necesidad de usar la mascarilla dentro del vehículo en todo el territorio español, siempre y cuando en el mismo vayan dos o más personas que no convivan En el caso de los niños, los menores de 6 años se encuentran eximidos de esta normativa.
Asimismo, es recomendable llevar varias mascarillas de repuesto en la guantera, así como guantes de látex que podamos utilizar en situaciones donde son altamente recomendables, como mientras sacamos dinero del cajero o llenamos el depósito de combustible. Desde Alphabet recuerdan que el gel hidroalcohólico , es otro elemento que nunca debe de faltar en nuestro vehículo, debiendo de ir bien guardado en un compartimento. Es importante recordar la importancia de desinfectarse las manos antes de entrar en el vehículo, así como de asegurarse que éstas están bien secas antes de ponerlas al volante, para no dañar el cuero o el material del mismo.
Además, disponer de un trapo o una gamuza para desinfectar los elementos de contacto tales como el volante, tiradores, elementos táctiles, freno de mano e, incluso, las propias llaves ; así como las alfombrillas, es también de gran importancia. Para limpiar dichos elementos debemos de asegurarnos siempre de emplear sustancias que no los dañen, garantizando con ello que permanecen en buen estado a la vez que bien desinfectados.
Por último, no debemos de olvidar la importancia de garantizar que el habitáculo está bien ventilado, por lo que es recomendable bajar las ventanillas y permitir que circule el aire dentro el vehículo con frecuencia.
Lo que siempre hay que llevar en el coche
Además es importante contar con una serie de elementos, recomendados por la Dirección General de Tráfico (DGT).
Así, es importante asegurarse de que el coche está equipado con los triángulos de señalización homologados. Andes de ponerlos es importante estacionar el vehículo en un sitio visible para el resto de los conductores y poner las luces de emergencia . Los triángulos deben estar colocados de forma perpendicular a la calzada y, según lo indicado por la DGT, a 50 metros del vehículo, pudiendo verse también a una distancia de 100 metros, colocando uno en la parte delantera y otro en la parte trasera.
También es obligatorio contar con chalecos reflectantes homologados, que deben ir dentro del habitáculo del vehículo y no en el maletero, para así tener un acceso más rápido en caso de incidencia. Es obligatorio ponérnoslo antes de salir del vehículo. También hay que llevar una rueda de repuesto o kit anti pinchazos.
En cuanto a la documentación necesaria, deberemos tener con nosotros el carné de conducir vigente , resguardo o copia del impuesto de circulación abonado correctamente, la ficha técnica del vehículo, el seguro del mismo y la tarjeta de la ITV (cuya pegatina debe ir colocada en la esquina superior derecha de la luna delantera del coche, por el interior). Si no los portamos podrán ponernos una multa de hasta 500 euros.
Los «documentos Covid»
En las zonas o áreas de movilidad restringida debido a la incidencia del Covid-19, las autoridades (policía o incluso el ejército) podrán hacer controles aleatorios y solicitar que mostremos un justificante que permita nuestro desplazamiento. Por ejemplo, si tienes que asistir a un centro educativo, a llevar a los niños al colegio, asistir a la universidad o autoescuela, tendremos que portar un documento que lo demuestre . Si nuestro desplazamiento es por trabajo llevaremos un documento, cuyo modelo está publicado en el BOE, en el que la empresa certifica que el desplazamiento en coche es necesario para realizar su actividad laboral diaria.
En este caso, y para facilitar el trabajo de los cuerpos de seguridad las empresas deben facilitar a sus trabajadores documentos en los que acreditan que la persona está trabajando en u puesto esencial, el lugar del centro de trabajo así como su horario. En el caso de los autónomos igualmente pueden elaborar un documento tanto para ellos mismos como para sus empleados en el que acrediten que son dueños o trabajadores de un negocio, firmado por el propio autónomo.
Además de la propia responsabilidad personal para no contribuir a la propagación del coronavirus, incumplir estas puede restricciones implica sanciones de 600 a 600.000 euros, o incluso penas de cárcel.
Distintivos ambientales
Estos distintivos, también conocidos como etiquetas o pegatinas de la DGT, clasifican a los vehículos en función de su impacto ambiental. Así, los vehículos más contaminantes quedan excluidos de esta clasificación, que categoriza al resto entre: 0 Emisiones, ECO, C y B.
La DGT recomienda llevarlos en la parte inferior derecha del parabrisas delantero, mirándolo desde el interior, pero únicamente es obligatorio hacerlo en la ciudad de Madrid para acceder y poder circular por determinadas zonas (el hecho de no llevarlo supone una multa de 100 euros).
Noticias relacionadas