Qué hacer cuando el pedal del freno se pone duro
Dicha rigidez del pedal puede deberse por un fallo en el servofreno o también a alguno de los componentes relacionados con el mismo
Seguro que alguna vez te ha pasado que al ir a pisar el pedal del freno, se pone duro, y acto seguido, o al menos en la mayoría de las ocasiones, vuelve a su estado anterior. Concretamente, el servofreno, que se encuentra instalado entre el pedal de freno y el cilindro maestro, es un componente muy importante del sistema de frenado hidráulico de muchos vehículos. La labor del servofreno es aumentar la fuerza que se aplica al cilindro maestro cuando el conductor pisa el pedal de freno. Por lo tanto, dicha rigidez del pedal puede deberse por un fallo en el servofreno o también a alguno de los componentes relacionados con el mismo, tal y como detallan desde Road House km0 .
Explican que un motor del vehículo que funciona correctamente aspira aire con regularidad. A través de un tubo de vacío conectado con la parte del motor que aspira el aire se genera un vacío en uno de los lados del diafragma del servofreno, mientras que en el otro lado permanece a una presión (de aire) normal. Es, precisamente, la diferencia de presión la que aumenta la propulsión que el pedal de freno aplica al cilindro maestro. Por eso, cuando pisamos el pedal de freno, nos da la sensación de que podemos detener el vehículo con tan solo ejercer una ligera presión en el pedal de freno .
¿Soluciones? El servofreno de un vehículo solo funciona cuando el motor está en funcionamiento . Cuando el motor está apagado, el vacío creado en el servofreno desaparecerá gradualmente, por lo que, aunque nos resultará fácil pisar el pedal nada más apagar el motor, este se endurecerá a medida que pisemos el pedal más veces, ya que el vacío habrá desaparecido. Por tanto, en este caso no podemos considerar que el sistema de freno hidráulico no funcione correctamente aunque la falta del vacío en el servofreno no nos permita detener el coche simplemente pisando el pedal de freno.
Puede darse cuatro opciones :
1. Si el pedal de freno se ha endurecido tras pisarlo repetidas veces con el motor apagado , pero vuelve a su estado normal tras encender el motor, entonces el servofreno funciona correctamente. Si continúa el pedal duro el conductor debería comprobar que no hay fugas en el tubo de vacío que puedan causar una insuficiencia en el vacío del motor. Estas fugas afectarían al ralentí del motor, lo que podrán causar que el motor se apague solo si el ralentí es inestable.
2. Si el tubo de vacío y la válvula unidireccional que están conectadas al servofreno no presentan problemas y el fallo ha sido ocasional , entonces la cámara de vacío puede estar defectuosa, y por lo tanto, debería cambiarse. La labor del servofreno es aumentar la fuerza que se aplica al cilindro maestro cuando el conductor pisa el pedal de freno.
3. Si encontramos restos de carbonilla atascando el tubo o bloqueando parte de la boquilla, entonces el servofreno puede no estar recibiendo el vacío necesario. Por eso, el pedal se volverá más y más rígido cuanto más lo pisemos, pero volverá a la normalidad si esperamos un buen rato.
4. En zonas de gran altitud , si pisamos constantemente el pedal de freno, el servofreno no podrá crear el vacío suficiente, endureciendo el pedal de freno. La mejor manera de reducir las probabilidades de que el sistema de frenado falle, y de asegurar una conducción segura y libre de riesgos, es realizar inspecciones técnicas de mantenimiento con frecuencia.
Noticias relacionadas