Esta es la nueva norma de la DGT para adelantar a ciclistas en la carretera
La propuesta fue aprobada por la Comisión de Interior y todavía tiene que pasar por el Senado
El pasado jueves tuvo lugar la Comisión de Interior en la que se aprobó la Ley por la que se modifica el texto de la ley de Tráfico y Seguridad Vial y uno de los cambios más llamativos tiene la intención de evitar los accidentes que sufren los ciclistas al ser adelantados por un vehículo .
Todos los grupos políticos se pusieron de acuerdo para intentar descender el número de accidentes de este tipo y por ello aprobaron por mayoría modificar el apartado 4 del artículo 35 y ampliar de esta forma los requisitos para adelantar a un ciclista o a un ciclomotor. Además del 1,5 metro de distancia, será obligatorio cambiar de carril siempre que la calzada tenga más de uno por sentido .
De esta forma el texto queda así: «El conductor de un vehículo que pretenda realizar un adelantamiento a un ciclo o ciclomotor, o conjunto de ellos, debe realizarlo ocupando parte o la totalidad del carril contiguo o contrario, en su caso, de la calzada y guardando una anchura de seguridad de, al menos, 1,5 metros, salvo cuando la calzada cuente con más de un carril por sentido, en cuyo caso será obligatorio el cambio completo de carril. Queda prohibido adelantar poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas que circulen en sentido contrario, incluso si estos ciclistas circulan por el arcén.»
En lo que no ha habido unanimidad es en la velocidad a la que está permitido adelantar. La Dirección General de Tráfico (DGT) proponía que se redujera a 20 kilómetros por hora , pero esta medida no ha sido aprobada en la comisión.
Con adelantamiento prohibido, está permitido adelantar a un ciclista -o a un grupo- ocupando todo o parte del carril contrario🚴♂️🚗👇
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) August 20, 2021
🟥 Siempre que no se ponga en riesgo a otros usuarios
🟥 Dejando una separación lateral mínima de 1,5 m
👉https://t.co/GpkwQV4u1H #VeranoSeguro pic.twitter.com/ntc2wnyJlH
No obstante, el texto definitivo todavía no está cerrado . Una vez estén tramitadas las propuestas, tendrán que ser aprobadas por el Senado y ratificadas en el Congreso.
Noticias relacionadas