Cuatro puntos que debes revisar de tu coche antes de las «vacaciones del desconfinamiento»
Empieza el éxodo vacacional, y este año se suman los problemas de los vehículos tras los meses de parón
Comienza el verano, comienza el éxodo vacacional y, como cada año, conviene revisar el vehículo antes de empezar el gran viaje. Ahora se suma además el impacto sobre determinados elementos del automóvil de los meses de parón. Muchos vehículos, además, no han sido sometidos aún a la ITV , por la prórroga establecida por las autoridades para evitar el colapso de las estaciones técnicas.
Estos son los elementos que debes revisar antes de comenzar el viaje.
Batería
Todavía hay quién no ha usado el coche tras los meses de parón, o quién lo ha utilizado muy poco. El principal motivo por el que un coche no arranca es que la batería esté descargada o defectuosa . En ese caso, cambiarla por una nueva es la solución más inmediata. Es recomendable además hacerlo si tiene más de cuatro años y el vehículo no ha sido utilizado con frecuencia. Puedes encontrarte si no con que deja de funcionar en el lugar más insospechado e inoportuno.
Si tienes, o has tenido dificultades para arrancar, conviene también revisar el estado de las bujías, si es gasolina. Si es diésel, acciona un par de veces los calentadores. Si aún así no arranca, puede estar fallando el motor de arranque (en ese caso hace un ruido muy característico) o el interruptor de encendido (en ese caso no se iluminan las luces del cuadro de instrumentación).
Neumáticos
Son el único punto de contacto con la carretera y deben comprobarse regularmente (idealmente cada 28 días). Comprueba su estado general y la presión (los niveles óptimos, tanto para carga media como para plena carga suelen ir indicados en la tapa del depósito o en el marco de la puerta del conductor). La presión debe ser revisada en frío y, si está por debajo del 20% de su nivel normal, el neumático debe ser inspeccionado visualmente para comprobar posibles daños.
Si tienes dudas sobre si su nivel de desgaste es excesivo, puedes recurrir a un truco que recomienda hasta la Guardia Civil : mete una moneda de 1 euro, y si se ve la parte dorada, debes cambiarlo. Así podrás comprobar que la profundidad del neumático es de al menos 1,6 milímetros. Si es inferior te arriesgas no solo a un accidente al perder adherencia, sino también a una sanción de 200 euro s por cada neumático en mal estado.
Frenos y luces
Es importante que te asegures de que los frenos no se hayan corroído y que no se atasquen. Revisa el desgaste de los discos y pastillas (o tambores, zapatas y su aproximación) y la tensión del freno de mano.
De paso, no olvides comprobar el estado de las luces, tanto las de posición como las de cruce, largo alcance, antinieblas, luces de freno e intermitentes, especialmente si no has pasado la ITV aún o has tenido un pequeño golpe en las últimas semanas que pueda haber desviado su trayectoria o roto alguna bombilla.
Rellenar niveles
Si no lo están, llena los depósitos de líquido, incluyendo el aceite, el líquido de frenos y el del limpiaparabrisas. Si no se comprueba el aceite y el coche circula con un nivel inferior al recomendado puede llegar a dañar gravemente el motor. Y también puede suponer un problema aparcar cerca de la playa y darnos cuenta al recoger el vehículo, con el parabrisas sucio, que no podemos limpiarlo.