Cuatro cosas que debes saber antes de viajar con una caravana a remolque este verano

S. M.

Las caravanas, autocaravanas y camper vans serán una de las opciones vacacionales estrella de estas vacaciones. Al interés creciente que antes de la pandemia de coronavirus ya despertaban, se suma ahora que muchos las perciban como más seguras a la hora de evitar el contagio.

Si vas a viajar con una autocaravana, te invitamos a revisar nuestro especial con consejos y modelos recomendados . Ahora bien, en lo referido a las caravanas, es necesario tener en cuenta cuatro aspectos clave antes de iniciar el viaje, que te resumimos a continuación.

Permiso de conducir y seguro

Basta con el permiso de conducir B si la Masa Máxima Autorizada (MMA) de la caravana es inferior a los 750 kilogramos . Si la MMA del conjunto se sitúa entre 750 kilogramos y 3.500 hace falta conseguir la autorización 96, sujeta a la realización de un examen práctico, de conformidad con el artículo 4.2 e) del Reglamento General de Conductores. Dicha prueba de control de aptitudes y comportamientos se indica en los artículos 48.2 y 49.2 del citado Reglamento.

Cabe recordar que si la caravana tiene una masa máxima autorizada inferior o igual a 750 kilogramos, no es necesaria su matriculación. Por el contrario, si supera los 750 kilos, hay que registrarla adecuadamente en la Jefatura de Tráfico . Además, en este caso hay que contratar un seguro extra para la caravana, algo que resulta innecesario si su MMA es inferior a 750 kilogramos.

Documentación

Antes de iniciar el viaje, comprueba en la ficha técnica de tu vehículo la masa máxima que puede arrastrar, en el apartado masa máxima remolcable, así como el peso que puede soportar detrás. Ten en cuenta que no todos los vehículos son aptos para poder cargar con una caravana.

Para ello, es necesario además instalar un enganche en la zaga del vehículo, algo que debe realizarse en un taller y convalidarse después en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), que deberá añadir la reforma, si recibe el visto bueno técnico, a la tarjeta ITV del vehículo, como recuerdan desde la Dirección General de Tráfico (DGT) .

Velocidad máxima

El Reglamento General de Circulación establece claramente, en sus artículos 48 y 50, las velocidades máximas para circular con una caravana. En autopistas y autovías, el límite es de 90 kilómetros por hora. En carreteras convencionales, de 80 kilómetros por hora. Y en centros urbanos, de 50 kilómetros por hora.

A la hora de adelantar, ten en cuenta que llevas un añadido a tu vehículo , con lo cual necesitarás de una mayor distancia y una maniobra más larga. Puedes ayudarte recurriendo a marchas cortas, a las que también deberás recurrir con mayor frecuencia a la hora de afrontar una pendiente.

Lugares de acampada

No podrás disfrutar de tu casa a cuestas en cualquier sitio, tan solo en campings o zonas especialmente habilitadas. Y antes de ello, recuerda consultar la normativa vigente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación