Cómo y cuándo es obligatorio usar las luces del coche
Ver y ser vistos es fundamental, sobre todo en invierno cuando empeoran las condiciones
Durante el invierno es cuando se producen el 30% de los heridos y fallecidos por accidente de tráfico de todo el año. Algo en lo que efectivamente intervienen las condiciones meteorológicas como las que estamos experimentando, y también la reducción de las horas de luz.
Por ejemplo, conducir con lluvia eleva las posibilidades de sufrir un percance en la carretera hasta un 70%. Y es que no solo se altera la visibilidad, sino que reduce la adherencia de las ruedas sobre el asfalto y aumenta la distancia de frenado un 40%.
En cuanto al viento, se queda con el 5% de los accidentes , y la niebla el 4%. Ahora bien, existen coches con más riesgo que otros de sufrir un siniestro: los más oscuros. Para que nos hagamos una idea, por la mañana un coche blanco puede ser atisbado a 160 metros, mientras que uno negro lo veremos cuando estemos a 70 metros.
Para ver y ser vistos es necesario conocer todos los alumbrados que hay en nuestro utilitario y cuándo utilizarlos. La luz de posición solo sirve para señalizar el vehículo cuando está estacionado en una vía mal iluminada; la luz diurna debe encenderse siempre que el coche este en movimiento; la luz de cruce o «cortas» son obligatorias desde el anochecer hasta al amanecer, así como en los túneles o ante condiciones de visibilidad reducida y la luz de larga alcance esta permitida fuera de la zona urbana y cuando no provoquemos deslumbramientos a otros conductores.También conviene no olvidarse de los intermitentes, con los que deberemos de indicar los movimientos y desplazamientos del vehículo en todo momento.
El intermitente también existe
siempre deben parpadear varios segundos antes de realizar una maniobra, con suficiente antelación para prevenir de nuestras intenciones a los demás usuarios de la vía, tal y como recogen desde la Dirección General de Tráfico (DGT) . Dentro de un automóvil es, sin duda, la mejor forma de comunicarse con el «exterior». Y muy especialmente en ciertas maniobras y en ciertos lugares que pueden resultar conflictivos.
Al circular por una glorieta señalice la salida porque así no sorprenderá al que espera para entrar ni al que conduce detrás. Las incorporaciones a la circulación son otro de los casos que requieren intermitentes activados, bien desde parado (salir de un estacionamiento), o bien en movimiento (entrar a una autovía). Una incorporación bien señalizada facilita la circulación a quienes ya están en la vía y puede facilitar la maniobra a quienes pretender acceder a ella.
También durante un adelantamiento es capital activar los indicadores. Como lo es el cambio de carril de cualquier vehículo y muy en especial las motocicletas, más ágiles e inestables y que pueden desplazarse más rápido y sorprender peligrosamente a los demás. Motivos suficientes para que sobre las dos ruedas se señalicen siempre los movimientos.
Otras dos maniobras en las que siempre debe sonar el «tictac» de la flecha verde en el cuadro de instrumentos son los giros y cambios de sentido. De hecho, activar el intermitente debe ser lo primero en estas maniobras, siempre antes de reducir la velocidad. Hacerlo al revés –freno primero e indicador después– solo sirve para «dar el susto» al de atrás con un frenazo e impedirle mantener las distancias. Con un riesgo añadido si el giro es en carretera, donde las velocidades son considerablemente más altas que en zona urbana.
Por último, hay que tener en cuenta que el indicador es una «declaración de intenciones» , pero no da la prioridad. Solo en un caso: cuando dos conductores quieren adelantar al mismo tiempo y el de atrás no ha iniciado la maniobra.
Existen además una serie de «reglas de oro» que siempre deberemos seguir a la hora de encender y apagar las luces de nuestro vehículo, tal y como nos recomiendan desde Autocasión :
1. Si al conducir vemos delante o por los laterales la sombra de nuestro coche, enciende las luces de cruce. En efecto, si vemos nuestra propia sombra , es porque el sol está muy bajo y da de espaldas. Esto significa que deslumbra al resto del tráfico. Para que nos vean bien, tanto quienes nos preceden como los que circulan de frente, es imprescindible encender las luces de cruce.
2. Si bajas el parasol, enciende las luces: si te molesta el sol, es porque éste va bajo y su luz directa entra por el parabrisas o las ventanas laterales. En estas condiciones sucede lo mismo que en el ejemplo anterior.
3. Si entras en un túnel, enciende las luces: su uso es obligatorio y, además, te lo recuerdan con una señal de obligatoriedad a la entrada y un recordatorio de apagado al salir del túnel . El sensor automático que enciende las luces tiene un leve retraso de encendido, por lo que, durante unos instantes, somos invisibles y, además, los coches con luz de marcha diurna no encienden el alumbrado trasero, por lo que no nos ven.
4. Aunque sea de día (el sensor de luces automático no siempre las enciende), la lluvia reduce la visibilidad: suele suceder en días nublados, lo cual reduce la luz, los parabrisas mojados empeoran la visión y las propias gotas de lluvia reducen la visión. Por lo tanto, nos verán mejor si conectamos las luces de cruce, no las de posisición ni las de marcha de diurna.
5. Si hay niebla, enciende las luces de cruce . Al igual que con lluvia y aunque sea de día, no se nos ve correctamente. Encender las luces es prioritario. El piloto de niebla trasero es muy molesto de noche y solo debe utilizarse si la niebla es muy densa y la visibilidad muy escasa.
6. La mayoría desconoce que la luz de niebla trasera se enciende independientemente de las de niebla delanteras porque resultan más molestas. Por la noche debemos apagar la luz de niebla trasera si llevamos un coche cerca y nos ve suficientemente bien con la luz de posición. Además de deslumbrar y molestar al conductor que nos sigue, el brillo del piloto antiniebla hace que las luces de freno de nuestro coche apenas destaquen, por lo que percibirán más tarde cuando frenemos, lo que aumenta el riesgo de sufrir un accidente por alcance.
Noticias relacionadas