Cómo combatir el estrés vacacional cuando vas en coche
Para muchas personas el verano supone aumentar las situaciones de nerviosismo debido a los viajes
En pleno mes de agosto puede parecer que hablar de estrés esté fuera de lugar, ya que un alto porcentaje de españoles está disfrutando de sus vacaciones . Pero al contrario, los desplazamientos a las zonas de descanso y ocio , especialmente en coche, son causantes de nerviosismo y presión que pueden resultar peligrosas.
Según datos estadísticos, el estrés es junto a la fatiga, la cuarta causa de accidentes y muerte en carretera, y se calcula que el 77% de los conductores circula bajo diferentes estados de estrés . En verano, con las altas temperaturas, nos sentimos más impacientes y ansiosos cuando cogemos el volante. De hecho, un estudio reciente ha revelado que el estrés se agrava por las altas temperaturas y sus efectos aumentan un 28% el riesgo de sufrir un accidente de tráfico.
El estrés puede dificultar y anular las capacidades de conducción de una persona: taquicardias, sudoración, respiración dificultosa o agitada , mareo, problemas de visión, etc. Después del miedo , este estado mental se posiciona como segunda emoción que más sienten los españoles durante su conducción. El estrés es contraproducente para una conducción adecuada y segura.
Para evitar este tipo de riesgos el Consejo General de la Psicología de España y Conforauto Hankook Masters junto a la DGT han elaborado las siguientes pautas.
El verano y el calor, además de aumentar el estrés y la probabilidad de sufrir un accidente, también favorecen que determinadas piezas de nuestro vehículo se deterioren; sistemas de alumbrado y señalización, neumáticos, suspensión, frenos… etc. Por tanto, antes de emprender cualquier desplazamiento, actuemos de forma responsable y comprobemos que nuestro vehículo está en perfecto estado para circular.
Noticias relacionadas