El sorprendente motivo por el que no deberías pasar más de una hora diaria al volante
Utilizar el coche cuando podemos evitarlo no sólo es perjudicial para el medio ambiente
Actualizado: GuardarLas indiscutibles comodidades que proporciona tener automóvil propio pueden acabar propiciando hábitos poco aconsejables. Seguro que conoces más de una persona que hace un uso abusivo de su vehículo, recurriendo a él para recorrer distancias muy pequeñas o no planteándose ni por asomo alternativas como el transporte público. Todo el mundo sabe que este comportamiento conlleva un importante perjuicio para el medio ambiente en forma de contaminación, pero... ¿sabías que también daña la salud del conductor?
La Universidad Católica de Australia resume en su blog los resultados de un estudio realizado por su Instituto de Salud y Envejecimiento. Prácticamente podría decirse que conducir en exceso engorda: según las conclusiones de la investigación, las personas que pasan más de una hora diaria al volante pesan una media de 2.3 kilogramos más que aquellas que reducen ese tiempo a 15 minutos o menos.
Además, estas últimas tienen un promedio de 1.5 centímetros menos de cintura.
"Un tiempo prolongado en el asiento de un automóvil, concretamente más de una hora diaria, se asocia con un perfil de riesgo cardiovascular adverso", explica el profesor Takemi Sugiyama, encargado de dirigir el estudio. El académico considera que resultaría positivo alertar a la población sobre los peligros para la salud del uso exagerado de los coches; y no sólo hablar de "reducir el tráfico, la contaminación del aire y la proliferación de infraestructuras relacionadas con los automóviles".
El trabajo, realizado en Australia, examinó las rutinas de 2.800 adultos, teniendo en cuenta que el empleo del vehículo privado para ir al trabajo es una costumbre generalizada en la mayor parte de las grandes ciudades del mundo. Se evaluó la evolución de su índice de masa corporal, la medida de la circunferencia de su cintura y sus niveles de glucosa en ayunas, entre otros factores relacionados con riesgos cardiovasculares.
El profesor Sugiyama apuesta por soluciones como la investigación colaborativa entre todos los agentes implicados, desde las autoridades hasta los sectores relacionados con la salud y el transporte. Y es que conducir demasiado tiempo al día no sólo tiene consecuencias físicas sino también psicológicas, sobre todo cuando nos exponemos a situaciones estresantes de manera reiterada. El estudio completo puede consultarse gratuitamente aquí.
Ver los comentarios