El nuevo Renault Clio híbrido a examen.¿Cuánto gasta?

El primer híbrido de Renault llama la atención por su complicada tecnología con la que anuncia unos consumos realmente ajustados. ¿Logrará cumplir su promesa?. Vamos a verlo.

Los consumos son realmente bajos en esta versión híbrida del Clio. Rubén Fidalgo

Rubén Fidalgo

No deja de ser llamativo que, pese a haber sido una de las marcas que antes ha apostado por la electrificación, Renault no tuviese ningún modelo híbrido en su catálogo. Con el Zoe, el Twizy y el Fluence eléctricos dio una lección de anticipación y, ahora, con el nuevo Renault Clio e-Tech híbrido , ha querido demostrar que puede seguir su propio camino con su tecnología.

Además de la etiqueta Eco, el nuevo Renault Clio e-Tech anuncia unas excelentes prestaciones gracias a sus 140 CV de potencia total y unos consumos realmente bajos . Para lograrlo, esta variante del Clio cuenta con una tecnología muy complicada que detallaré más adelante, pero que en realidad es muy sencilla de usar para el conductor.

A lo largo de la semana de pruebas hay detalles que son muy positivos, como sus consumos, su habitabilidad (teniendo en cuenta que es un coche pequeño) o su diseño. Sin embargo, no todo ha brillado como se esperaba, como iremos viendo.

En su segmento, el de los utilitarios, no hay más alternativas realmente híbridas que la del Toyota Yaris Hybrid . El resto de rivales que se anuncian como híbridos (como el Suzuki Swift, por ejemplo) son en realidad micro híbridos que no pueden recorrer ni un metro en modo 100% eléctrico, sólo cuentan con una pequeña ayuda eléctrica que empuja al motor térmico.

Frente al Toyota Yaris Hybrid, el Clio e-Tech ofrece más potencia y un interior ligeramente más espacioso , pero el japonés hace valer su experiencia fabricando híbridos y es en realidad un producto más redondo y que logra unos consumos similares con una tecnología mucho más sencilla.

Puede que en prestación pura el Clio tenga claramente más potencia, pero en el Toyota nunca nos quedaremos casi sin fuerza, como sí puede llegar a suceder en el Clio cuando el nivel de la batería se agota demasiado después de varios kilómetros demandando potencia, como me sucedió en el viaje de Madrid-Vigo subiendo el puerto de Padornelo.

Nuevo Renault Clio e-Tech: misma imagen

El híbrido no se diferencia estéticamente de sus hermanos sin electrificar. Rubén Fidalgo

Mientras que otras marcas buscan diferenciar claramente sus versiones electrificadas, en Renault opinan que su modelo híbrido no tiene por qué ser distinto. No hay diferencias estéticas reseñables entre este e-Tech y las versiones térmicas convencionales más allá de los inevitables logos identificativos con el e-Tech en el pilar B y en el portón trasero.

Todo lo demás es como ya conocemos en esta generación del Renault Clio, en la que destaca su frontal con los característicos faros con la luz diurna tan llamativa y de grandes dimensiones y el rombo de Renault como claro protagonista.

Esta generación del Clio es bastante continuista con la anterior, de la que conserva los trazos principales que fueron todo un acierto del responsable de diseño de Renault, el holandés Laurens van den Acker .

Nuevo Renault Clio e-Tech: un entorno acogedor

El interior tiene un diseño acogedor, pero la unidad de pruebas tenía muchos grillos. Rubén Fidalgo

En el exterior las únicas diferencias las tenemos en los logotipos e-Tech y en el interior sólo unos pocos detalles delatan que estamos en el híbrido. El cuadro de instrumentos añade el indicador de nivel de la batería , tenemos una tecla que pone EV para forzar el funcionamiento en modo 100% eléctrico y en el maletero perdemos unos 60 litros de capacidad debido a que las baterías obligan a elevar el plano de carga.

Los más observadores se darán cuenta de que también hay unas rejillas en los extremos de la banqueta trasera y en la viga trasera del maletero. Son para la ventilación de las baterías.

Todo lo demás es idéntico a cualquier otro Clio con acabado Zen como el probado, con unos asientos muy confortables y buen aspecto, aunque en la unidad de pruebas había molestos grillos en la zona de la consola central.

En cuanto a habitabilidad, el Clio en su momento era el modelo más grande del segmento B, pero los rivales han dado también el estirón y ahora está en la media del segmento. Las plazas traseras son correctas para su categoría .

En cuanto al equipamiento, el acabado Zen es muy completo, con sistemas de asistencia como el asistente de aparcamiento con cámaras periféricas, la alerta de salida del carril, el sistema de alerta de salida del carril, etc. Sin embargo, todo esto se está convirtiendo ya en un estándar y todos sus rivales también cuentan con estos elementos.

El sistema multimedia dispone de Apple Car Play y Android Auto y la calidad de sonido es buena, además de contar con un puerto de carga inalámbrico por inducción. Su funcionamiento es correcto, aunque durante la prueba he tenido algunos problemas de conexión con mi teléfono Android.

Nuevo Renault Clio e-Tech: 3 motores y 15 marchas

El sistema e-Tech logra buenos consumos, pero es demasiado complicado. Rubén Fidalgo

Entre los híbridos hay básicamente dos formas de conseguir que el coche ahorre combustible. Está la teoría de modelos como Honda en los que el coche funciona muy poco como eléctrico puro y lo que hacen es asistir al de gasolina constantemente para que no tenga que esforzarse tanto y así gaste menos. Otros, como Toyota, confían en que el coche funcione lo máximo posible en modo eléctrico.

Ésta es la idea que han seguido en Renault con la tecnología del e-Tech, pero de una forma completamente diferente a como lo hacen en Toyota y bastante más compleja.

El Renault Clio e-Tech tiene tres motores : uno de gasolina y dos eléctricos (también el Toyota). El de gasolina rinde 91 CV y tiene adosado un motor eléctrico a él, como si fuese un hermano siamés, que rinde unos 22 CV y que sirve para encender el motor de gasolina y hacerlo girar a las revoluciones que sean necesarias para sincronizarlo con la velocidad a la que estén girando las ruedas cuando arranca, además de darle también un aporte de potencia y servir como generador. El motor de gasolina tiene una caja de cambios de 5 marchas.

El otro motor eléctrico rinde 48 CV y tiene una especie de caja de cambios con tres marchas y es el que mueve las ruedas principalmente. Ambas cajas de cambios trabajan conjuntamente de un modo parecido a como lo hacen en una bicicleta de montaña los piñones y los platos. Si tenemos en una bicicleta 5 piñones (la caja de cambios del motor de gasolina) y 3 platos o catalinas (la del motor eléctrico), en total tenemos 15 relaciones de cambios jugando con las combinaciones de ambas.

Como el motor eléctrico de 22 CV es capaz de hacer girar al motor de gasolina a las revoluciones que haga falta, estas cajas de cambio no tienen sincronizadores , ya que de ello se encarga ese motor haciendo coincidir las revoluciones del motor con las de la transmisión correspondiente.

Para alimentar el sistema de motores eléctricos, el Clio e-Tech tiene una batería de ión de litio colocada bajo el maletero trasero y refrigerada por aire.

Todo este sistema es muy complicado , mucho más que el de Toyota, que con un sencillo pero muy ingenioso tren epicicloidal consigue infinitos desarrollos en vez de quince y sin necesidad de tener que cambiar de marchas ni engranar unos piñones u otros. Ya sólo por esto parece más fiable el sistema de Toyota, en el que hay menos complicaciones y movimientos de piñones.

Cuando los tres motores trabajan a pleno rendimiento, la potencia máxima que llega a las ruedas es de 140 CV en el Clio e-Tech . Sí, ya sé que no dan los números y que sumando 91+22+48 salen más que 140 CV, pero es que los tres motores no dan su máxima potencia en el mismo momento.

Con este sistema, el Renault Clio e-Tech funciona durante mucho tiempo en modo eléctrico, sobre todo en ciudad, lo que le permite ahorrar mucho combustible en uso urbano.

Por desgracia, el sistema es muy complicado y no trabaja fino del todo. En ciudad y en autopista es donde más fácil lo tiene , pero en carreteras secundarias se vuelve un poco loco a la hora de decidir qué desarrollo es el más apropiado y notas como las cajas de cambio están constantemente trabajando. Incluso en alguna ocasión he llegado a oír cómo alguna de las marchas no engranaba del todo bien y «rascaban» algo.

Nuevo Renault Clio e-Tech: fácil y ahorrador

Su conducción es sencilla y sus consumos muy bajos. Rubén Fidalgo

Por suerte, toda esa complicación no se traslada a la conducción y llevar el Clio e-Tech es muy fácil. El conductor sólo debe limitarse a mover el volante y seguir el tráfico, de todo el complicado trasiego de energías y desarrollos se encarga automáticamente el coche.

En ciudad es muy agradable de conducir . Es fácil y muy silencioso porque casi siempre está trabajando sólo el motor eléctrico. Tiene una buena maniobrabilidad y es cómodo, así que el día a día es agradable.

En autopista también es un coche fácil de conducir y que no nos pone en aprietos, pero deberemos estar atentos al nivel de la batería en los puertos de montaña ya que cuando está completamente agotada, como el motor eléctrico de tracción tiene que estar funcionando sí o sí para mover las ruedas, de los 91 CV de gasolina parte se destinan a generar electricidad, de modo que el coche tiene poca potencia para moverse, algo que nos indica con una tortuga que se enciende en el cuadro de instrumentos hasta que la orografía es más favorable y da para recargar algo las baterías.

En carreteras secundarias es donde menos me ha gustado. Para evitar titubeos en la transmisión acabas seleccionando el modo Sport y que así no esté constantemente cambiando de marcha. En este modo las prestaciones son muy buenas y los adelantamientos muy seguros, pero los consumos se resienten.

En cuanto a los consumos reales del Renault Clio e-Tech durante la prueba , los valores han sido:

Urbano : 5 l/100 km

Carretera : 4,4 l/100 km

Autopista : 5,9 l/100 km

Realmente son valores muy buenos y que cualquier conductor puede conseguir con una conducción natural. Se pueden bajar incluso, si practicamos una conducción algo cuidadosa y eficiente.

Nuestra Valoración

7,0

Diseño:

8

Interior:

7

Motor:

6

Equipamiento:

6

Comportamiento:

7

Consumo:

8

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación