Alpine A110 con aerodinámica de F1
La colaboración con el Alpine F1 Team se centra en conocimientos específicos y su aprovechamiento en los futuros modelos de carretera de Alpine en desarrollo. Así pues, los equipos de Alpine Cars han mejorado la correlación entre los cálculos por ordenador y el resultado obtenido en las sesiones de túnel. Con ello, se ahorra tiempo y dinero al evitar las fases de desarrollo múltiples y limitando las idas y venidas entre la CFD y el túnel. Ahora bien, para ganar en eficacia y conseguir optimizar también el desarrollo directo de algunas piezas o partes del vehículo, había que ir un paso más allá. Así es como un A110 atravesó el Canal de la Mancha para que lo equiparan, en los talleres de Enstone, con diversos sensores que utilizan los expertos en aerodinámica de la F1. Esta novedosa y ultra valiosa instrumentación permite recoger aún más datos y cartografiar mejor las presiones en la carrocería y los flujos alrededor del vehículo. De ese modo, a principios de marzo, en el túnel S2A de Montigny-le-Bretonneux, la F1 le dio aliento a este A110 de prueba totalmente transformado. Pero, lo más curioso, es que combinan sensores con pintura “al rodillo”. En este ensayo en el túnel del viento, los ingenieros de Alpine Cars utilizaron además la «Flow-Vis», una pintura especial puesta a punto por sus compañeros de la F1. Esta pintura se deposita con rodillo en el capó y las aletas del coche y se solo extiende a partir de una determinada velocidad y de un modo que permite estudiar los flujos de aire en la carrocería. Se trata de una herramienta muy visual que ayuda a validar los cálculos operados por ordenador a través de la CFD.