Top Motor: Los coches que han sido noticia esta semana
Todas las novedades de dos y cuatro ruedas. Los monovolumen se hacen un hueco entre los dominantes «todocamino»
Actualizado: GuardarTodas las novedades de dos y cuatro ruedas. Los monovolumen se hacen un hueco entre los dominantes «todocamino»
1234567891011BMW Serie 2 Active Tourer
Versatilidad y espacio son dos de las características que podemos destacar a simple vista de este nuevo modelo de BMW. Aunque comparte plataforma con el MINI el cliente al que está orientado es completamente diferente, porque con este modelo se pretende dar respuesta a personas que necesiten un monovolumen sin renunciar al estilo BMW.
Nuestro Active Tourer tiene la misma longitud que el BMW Serie 1, es un poco más corto que el X1, es más alto que ambos y comparten medidas en cuanto a su anchura. Lo hemos comparado con estos otros dos productos de BMW porque serán los próximos en contar con tracción delantera.
En este caso la tracción delantera se justifica por la necesidad de ganar espacio en el tren trasero, destinado tanto a los pasajeros como a la capacidad de carga. Evidentemente la conducción no va a ser la misma en un Serie 1 que en un monovolumen como este, en el que con toda probabilidad nuestros pasajeros van a ir en sillita infantil.
En cuanto a su practicidad en BMW han diseñado unos voladizos muy cortos que permiten un buen aprovechamiento del espacio interior. La amplitud se nota en las plazas traseras, aptas para tres viajeros ce estatura elevada, y con un maletero que nos deja nada más y nada menos que 468 litros.
La otra característica del coche es su motor, en este caso un tricilíndrico de gasolina de 136 CV de potencia, con un cambio manual de 6 velocidades, con el que se consigue un consumo medio de 5,2 litros a los 100. Unas mecánica más que suficiente para el uso habitual en este tipo de vehículos, y que incluso nos va a permitir ciertas alegrías a la hora de acelerar.
Si queremos potencia a la vez que la practicidad, disponemos de un 225i, ya con cuatro cilindros y 231 CV.
En diesel disponemos del 218d, con 150 CV y consumo de 4,3 l a los 100. Tanto en este caso como en el pequeño de gasolina podemos dotarlo de un cambio Steptronic.
Estas son las posibilidades. Así es cómo BMW se adentra en el mundo de los monovolúmenes, con un producto que quiere diferenciarse del resto, y sin perder del todo su carácter deportivo. Aunque para los más puristas, un tracción trasera siempre será un tracción trasera.
Peugeot Speedfight 50 Sport
El scooter racing de Peugeot, el nuevo Speedfight 50 Sport, exhibe un diseño muy deportivo con carenado decorado con los colores del equipo de competición Peugeot Sport, entre ellos el 208 T16 Pikes Peak con el que Sebastian Loeb ganó el Pikes Peak 2013 batiendo el récord histórico del circuito.
El Speedfight 50 Sport cuenta con sistema de frenada a base de disco de 215 mm y estribo radial de doble pistón. La parte ciclo incluye horquilla hidráulica invertida frontal.
Referenia en el segmento por capacidad de reacción y frenada, y también por agilidad, sus ergonómicas dimensiones le hacen ideal para desplazamientos urbanos.
Como novedades figuran la nueva iluminación de doble óptica con bombillas de 35 W, sillín biplaza con dobles costuras rojas, hueco para casco integral con toma de corriente de 12V e instrumentación digital.
Audi r8 Competition
Según los responsables de Audi of America, «la nueva edición limitada R8competition del Audi R8 es el coche de carretera más cercano a nuestro victorioso R8 LMS de carreras. Está diseñado para 60 entusiastas de la conducción».
Tan brutal y exclusivo biplaza acopla el reputado motor de gasolina central 5.2 V10 de 570 CV asociado a un cambio automático y secuencial S tronic de siete velocidades y a la traccón total quattro, con escape deportivo de doble terminal oval esquinado en negro lacado. Completa el paso de 0 a 100 km/h en poco más de tres segundos y consigue una velocidad máxima de 320 km/h, la mayor en la saga R8 de fábrica.
Su motor FSI aspirado es común al coche de carreras R8 LMS ganador en Las 24 Horas de Daytona y Nuerburgring, entre otras grandes citas GT. Su mantenimiento no se realiza más que una vez por temporada o pasados 30.000 km.
El coche adosa multitud de elementos de carbono mate exteriores, entre otros el alerón trasero fijo, las carcasas de los retrovisores, el vano motor al completo, el spoiler delantero, el difusor trasero y otros apéndices. Todo ello baja peso y aporta carga aerodinámica.
Llantas negras brillantes, neumáticos traseros 305 y discos de freno cerámicos con pinzas rojas completan una variante tratada en su interior con carbono mate sobre la consola central. Además, el programa Audi exclusive line permitirá a sus compradores escoger entre una variedad de colores interiores y exteriores, acabados de llanta…
Producido en Neckarsulm, sale a la venta este mes con entregas previstas para principios de año.
BMW S 1000 XR
La nueva BMW S 1000 XR cuenta con el propulsor de cuatro cilindros en línea de la Roadster S 1000 R. Rinde 160 CV a 11.000 rpm y 112 Nm a 9.250 vueltas, y rota a más de 10.000 rpm antes de cortas encendido.
Suma doble modo de conducción Rain y Road, y ASC de serie. Opcionalmente, añade modo de conducción Pro (a su vez con modalidades Dynamic y Dynamic Pro)con control dinámico de la tracción DTC y ABS Pro.
Recurre a un bastidor de metal ligero, que incluye al motor como elemento autoportante. Horquilla invertida y doble brazo basculante con montante central ajustable guían las ruedas delantera y trasera, respectivamente, mientras que el dispositivo BMW Motorrad Dynamic ESA (Electronic Suspension Adjustment), disponible como equipo opcional, permite ajustar la dureza del tren posterior.
Sobre el ABS Pro, ofrece más seguridad al frenar con la moto tumbada, pues también se activa cuando la moto está inclinada, evitando que se bloqueen las ruedas, hasta si se presiona rápidamente la maneta o el pedal, de forma que la moto mantiene su inclinación también en los casos en que el conductor reacciona frenando bruscamente por asustarse, evitando así que la moto tienda a recuperar la vertical.
Novedades Peugeot 308
La oferta de gasolina del Peugeot 308, ya sea con carrocería berlina o familiar SW, se completa estos días con las nuevas versiones 1.2L PureTech 110 CV S&S y 1.2L PureTech 130 CV S&S acoplado a la nueva caja de cambios automática y secuencial EAT6. Todas estas opciones están exentas de impuesto de matriculación y a la venta desde 14.900 euros.
El propulsor gasolina turbo de 110 CV presume de ausencia de ruidos y vibraciones, elasticidad, prestaciones y eficiencia: en el 308 registra 4,6 l/100 km y 105 g/km, con un par motor de 205 Nm desde 1.500 rpm.
A nivel técnico, una de las novedades más destacadas es su revestimiento especial de segmentos y pistones, conocido como Diamond Like Carbon, además de la incorporación de una correa de distribución húmeda; cumple con la exigente normativa anticontaminación Euro6.
Por su parte, la versión 1.2L PureTech 130 CV S&S EAT6 supone la primera asociación del sigiloso y efectivo sistema de parada y arranque automáticos de motor Stop & Start de Peugeot con un cambio automático y un motor de gasolina. Presenta unos consumos y emisiones, en la berlina compacta, de 5,1 l/100 kmy 117 g/km.
Esta transmisión se caracteriza por un confort de uso de alto nivel: rapidez y fluidez en los cambios con el sistema Quick Shift y gestión fina de la resistencia al avance gracias a un convertidor optimizado. Su rendimiento ha mejorado por la limitación de fricciones internas y el uso de convertidores bloqueables que evitan los ingratos deslizamientos y vaivenes que caracterizaban a su predecesora.
Range Rover y Range Rover Sport
Land Rover anuncia una serie de cambios para sus modelos más exclusivos, ahora equipados entre otros con la innovadora función All-Terrain Progress Control que complementa y mejora su capacidad todoterreno.
Land Rover también ha optimizado los motores de gasolina y los diésel de seis cilindros de la oferta Range Rover y Range Rover Sport, con mejoras de rendimiento y eficiencia.
Para mayor comodidad, estrenan un Head Up Display, o HUD, que proyecta información clave para la conducción en una pequeña área del parabrisas, e introduce dos nuevos colores en la paleta de colores exterior.
Entre lo más señalado, los Range Rover y Range Rover Sport se dotan ahora del nuevo All-Terrain Progress Control (ATPC), en el vídeo sobre estas líneas, que complementa el de por sí excelente chasis con tracción a las cuatro ruedas de estos vehículos. Permite alcanzar la velocidad deseada, una vez se suelta el freno, independientemente de si el vehículo se encuentra parado o en movimiento sin pisar el acelerador. Además, supervisa y ajusta continuamente la configuración del vehículo para optimizar la tracción y continuar avanzando ante cualquier circunstancia.
All-Terrain Progress Control mejora la capacidad todoterreno manteniendo el comportamiento sobre pendientes pronunciadas, terrenos difíciles y superficies de baja adherencia. Resulta particularmente adecuado para atravesar áreas camperas de especial dificultad que exigen una velocidad muy reducida y constante. También funciona marcha atrás y, en cualquier caso, abarca un rango de 1,8 a 30 km/h.
Limpios y enérgicos
Los motores 3.0 de seis cilindros de la gama adoptan ahora un único turbocompresor con rodamientos de bolas, y los TDV6 una nueva bomba de aceite de dos etapas que reduce pérdidas parásitas del motor, junto a un diseño revisado del inyector de combustible; mantiene 258 CV/600 Nm pero baja el gasto un 8,5%, que es un 5,7% en el caso del Range Rover Sport TDV6.
Por lo que toca a los Range Rover Sport SDV6, conservan los turbos secuenciales paralelos, pero con cambios de calibración para llegar a 306 CV/700 Nm, 14 CV y 100 Nm más, respectivamente. Y eso que el gasto merma un 7%, fijando 7 l/100 km y 185 g/km.
En cuanto al citado HUD permite ver información relevante de manera más rápida, sin apartar la vista de la carretera. Incluye velocidad, posición de la marcha e indicador de cambio de la misma, información de control de crucero, instrucciones de navegación y reconocimiento de señales de tráfico. Para mayor comodidad, permite preseleccionar los datos que quiere que se muestre.
Mayor grado de personalización
Ambos Range Rover disponen ahora de una paleta de colores actualizada con el llamativo tono Yulong White. El Range Rover Sport también está disponible en color Kaikoura Stone.
Otra posibilidad pasa por el techo panorámico fijo con persiana eléctrica interior, que aporta una sensación adicional de espacio y mayor luminosidad.
Las nuevas versiones estarán disponibles en los próximos días; las primeras unidades llegaran al mercado en febrero de 2015.
Lexus IS 300h
Los principales cambios del actualizado Lexus IS respecto a la versión precedente se basan en los interiores, ahora decorados con nuevos materiales para la consola central, pasando de un acabado mate a una textura granulada con mayor resistencia a roces y arañazos.
También hay nuevas inserciones y molduras decorativas, que pasan de tonos negros a metálicos. Otras modificaciones pasan por el reloj, las salidas de aire, el volante y la palanca del cambio: renuevan recubrimiento para aportar mayor luminosidad.
De igual modo se modifican los materiales empleados en numerosos mandos del vehículo, como los botones del sistema de sonido, el selector de modo de conducción y los controles electroestáticos de la temperatura, para conseguir mayor ergonomía.
Por su parte, actualiza el material de la moqueta del piso, ahora de textura mucho más suave y las formas del Remote Touch. El Lexus IS también recibe mejoras en la cámara de marcha atrás, aumentando el ángulo de visión.
En el exterior, añade faros antiniebla LED de serie en todos los IS 300h, anteriormente exclusivos para el IS 300h F Sport. Por último, varía el diseño del anagrama Hybrid: hereda el estrenado por el nuevo SUV medio NX 300h, dos veces más grande y luminoso.
Precios nueva gama Lexus IS:
IS 300h ECO: 35.900 euros
IS 300h Corporate: 38.300 euros
IS 300h Executive: 39.700 euros
IS 300h Executive Tecno: 41.300 euros
IS 300h Executive Tecno + Navibox: 42.850 euros
IS 300h F Sport: 47.500 euros
IS 300h F Sport+ Navibox: 49.050 euros
IS 300h Lexury: 53.400 euros
IS 300h Luxury Safety: 56.600 euros
Porsche Cayenne GTS
Con un 11% de las unidades comercializadas, la versión GTS del actualizado Porsche Cayenne supone un alto porcentaje de las ventas del exitoso SUV Premium de la firma germana, donde los deportivos de cuatro puertas, en general, llevan tiempo haciendo una importante contribución al crecimiento rentable de la compañía. Además, estos coches garantizan las inversiones futuras en el desarrollo de los vehículos más dinámicos de la marca.
Cuenta con motor de gasolina V6 biturbo de 3,6 litros presentado en el Cayenne S. Su consumo es más bajo y proporciona mejores prestaciones: comparado con el anterior V8 atmosférico, gana 20 CV, hasta los 440 CV, y 85 Nm de par máximo, para quedar en 600 Nm, mientras que el consumo de combustible se reduce en 0,9 l/100 km.
El Cayenne GTS acelera de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos, o bien en 5,1 con Paquete Sport Chrono opcional, lo que supone 0,5 y 0,6 segundos menos respecto al modelo anterior. Su velocidad máxima es de 262 km/h y su sistema de escape deportivo de serie le da un rotundo y típico sonido GTS, como cabe apreciar en el interesante vídeo sobre estas líneas, con el mítico piloto Walter Röhrl a los mandos.
También la suspensión del Cayenne GTS caracteriza el comportamiento lateral dinámico. El sistema de amortiguación Porsche Active Suspension Management (PASM), de serie, tiene una puesta a punto especialmente deportiva y baja la altura del vehículo al suelo 24 mm, mientras que con la suspensión neumática opcional esa distancia se reduce 20 mm respecto al modelo anterior.
Otros elementos del equipamiento estándar son los frenos del Cayenne Turbo, con discos de 390 mm en el eje delantero y de 385 en el trasero, y pinzas rojas.
Contundente
Como detalles de diseño exterior incorpora el frontal del Turbo, con entradas de aire mayores y paquete Sport Design, que aporta faldones laterales y pasos de rueda más acusados. Estos últimos, igual que el spoiler de techo y la parte inferior trasera del coche, están pintados en el mismo color de la carrocería.
En negro van los emblemas y las llantas de diseño RS Spyder de 20 pulgadas, las salidas de escape, las aberturas interiores de los faros bixenón y las tapas de los pilotos traseros LED. Las puertas delanteras cuentan con un nuevo toque a partir de las siglas GTS.
Dentre, y de serie, asientos GTS regulables eléctricamente en ocho posiciones y tapizados en cuero/Alcántara, con las siglas GTS en los reposacabezas, Alcántara por doquier, paquete interior GTS en rojo carmín o plata rodio, con fondo del cuentarrevoluciones, costuras decorativas, letras de reposacabezas y cinturones de seguridad en tonalidad contraste.
Nueva versión de acceso
Otra novedad de la oferta Cayenne es la entrada a la gama. Equipa motor V6 atmosférico de 3,6 litros, con 300 CV que permite acelerar de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos, que son 7,6 con Paquete Sport Chrono opcional; 0,2 segundos más rápido que antes. Su velocidad punta es la de antes: 230 km/h.
Como todos los nuevos Cayenne, estos también se benefician de diversas tecnologías que mejoran la eficiencia general, como la función de ‘navegación a vela’, sistema automático de parada/arranque (Start/Stop) y gestión térmica mecánica. El resultado, un consumo de 9,2 l/100 km, 0,7 l/100 km menor en comparación al Cayenne anterior (215 g/km, 21 g/km menos).
En relación a su precedente, el nuevo Cayenne también ofrece un equipamiento de serie más generoso. Junto a la nueva caja de cambios Tiptronic S de ocho marchas, con sistema automático de parada/arranque y función de ‘navegación a vela’, incluye los citados faros bixenón con cuatro puntos LED para la función diurna, volante deportivo multifunción con levas para el cambio y apertura automática del portón trasero, entre otros.
Volvo V60 Cross Country
Volvo atesora una larga tradición SUV ligera Cross Country, una suerte de todocamino ligero que durante años vendió con éxito en la oferta V70 (ahora XC70), que ahora ofrece en el compacto V40 y que acaba de hacer extensivo al familiar medio V60.
Éste exhibe 65 mm extra hasta el suelo medidos desde los bajos, entre otros a partir de sus neumáticos de elevado perfil sobre generosas llantas de 18 y 19 pulgadas, para sortear con éxito ciertas dificultades circulando sobre caminos o pistas.
A todo ello, el nuevo V60 Cross Country podrá contar con equipamientos como los asientos deportivos tapizados en cuero negro y costuras marrones en contraste, junto a dos inéditas tapicerías. En todo caso, su habitáculo ofrece la misma amplitud y elevado estándar de calidad que caracteriza al resto de V60. También los elementos de seguridad son comunes.
Lo habrá con motores de gasolina y diésel, siempre turbo, de cuatro cilindrosDrive-E de hasta 181 CV (D4) y tracción delantera, o bien con cinco cilindros y tracción total, estos de hasta 250 CV en versión T5 con cambio automático.
Más potencia para el Nissan Qashqai
En enero la gama Nissan Qashqai, del que ofrecemos una vídeo prueba sobre estas líneas, enriquecerá oferta con un nuevo propulsor de gasolina de cuatro cilindros turbo 1.6 DIG-T de 163 CV/240 Nm.
Asocia cambio manual de seis marchas y exige un promedio cifrado en 5,8 l/100 km, con emisiones de 134 g/km de CO2. Además, logra una velocidad máxima de 200 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h de 9,1 segundos.
Este propulsor, que cumple la normativa Euro 6, deriva del 1.6 DIG-T disponible en la oferta del benjamim Nissan Juke, pero en aquel con 190 CV. A priori solo estará disponible con tracción delantera.
Audi Q3
De cara a 2015, Audi ha puesto al día su exitoso todocamino compacto Q3, el más asequible de su oferta SUV y que fabrica para Europa en la planta española de Seat en Martorell. Y lo ha hecho con un conjunto de cambios y mejoras que tocan de lleno al diseño, la oferta de motores, el chasis y el equipamiento.
En el primer apartado, y como cabe apreciar, el Q3 recibe un frontal de nuevo cuño, entre otros con parrilla y faros (estos bixenón en toda la gama, aunque en opción pueden ser full LED) diferentes, nuevos tonos de carrocería y diseño de llantas (entre 16 y 20 pulgadas), y una zaga reforzada con faldones y nueva defensa (también lo es la delantera, con spoiler intregrado de grandes dimensiones).
En otro orden de cosas, ahora se podrá solicitar con control de descenso de pendientes. Precisamente, y para hacerlo más confortable, la firma de los aros ha retocado el chasis. En este mismo sentido, y como opción, contará con amortiguación variable a modular desde el mando integral Audi drive select, un extra que igualmente modifica parámetros como la respuesta del acelerador o la resistencia de la dirección.
Su oferta mecánica contará tres versiones con tres propulsores diésel, los 2.0 TDI ultra de 150 CV y 2.0 TDI de 150 y 184 CV, y los de gasolina 1.4 TFSI CoD ultra (nuevo en la gama y con encendido y apagado selectivo de cilindros, según la aceleración demandada) de 150 CV, 2.0 TFSI de 179 ó 220 CV y RS Q3 2.5 TFSI, un deportivo SUV que, con cinco cilindros, libera la friolera de 340 CV.
Todos son turbo y de inyección directa, superan la inminente normativa de emisiones Euro 6, son ligeramente más eficientes y también, en conjunto, más potentes.
Además, son de tracción total quattro de serie o como opción, salvo los 2.0 TDI ultra y 1.4 TFSI CoD, que son de tracción delantera (el 2.0 TDI puede solicitarse en ambas). También el cambio es manual o auto secuencial, el primero de seis marchas y el segundo de siete relaciones y doble embrague S tronic, según casos.