DeLorean, el coche que «voló» al futuro
Un 21 de octubre de 2015, es la fecha en la que el protagonista de la saga 'Regreso al futuro' tendría que llegar a nuestras calles a los mandos de un futurista deportivo que, en realidad, encierra una singular historia
El DeLorean DMC-12 , del que apenas se fabricaron 8.500 unidades entre 1981 y 1982, saltó a la fama por su aparición como máquina del tiempo en la trilogía de 'Back to the Future' o, en nuestro país, 'Regreso al futuro', de Robert Zemeckis, con Michael J. Fox (Marty McFly) y Christopher Lloyd (en el papel de Doc Emmett Brown) por protagonistas. Justo hoy, 21 de octubre de 2015, Fox llegaba al particular «futuro» de la cinta a los mandos del coche.
Cuentan que fue escogido por su diseño , genialidad del famoso Giorgio Giugaro y que, sin embargo, se prestaba a la broma de una familia de granjeros que lo confundían con un OVNI en la primera secuela del metraje.
Al parecer, durante el rodaje se usaron siete unidades más una octava hecha de fibra de vidrio, a escala real, para simular el vuelo y rodar varias tomas. En origen, estaban motorizados por un propulsor V6, si bien el del sonido en la película fue cambiado por el del V8 del Porsche 928 de la época, sin duda más acorde con las pretensiones deportivas que buscaba transmitir.
Más sencillos fueron, sin embargo, los DeLorean de la tercera entrega, equipados con motores Volkswagen y chasis buggy. La razón no era otra que el sacrificio al que fueron sometidos con explosivos para destruirlos al final de la película, cuando un tren fulmina la máquina del tiempo y, en teoría, la destruye para siempre.
Universal Studios mantiene dos de aquellos automóviles, que muestra en exposiciones y otras producciones. Un tercero fue restaurado y subastado en 2011 por 541.200 dólares.
Noticias relacionadas