El RACE pide soluciones para el colapso en Madrid

El segundo gran atasco de la temporada en el tráfico madrileño invita, según la asociacion automovilista, a adoptar soluciones inmediatas que garanticen el derecho a la movilidad de los conductores y eviten las consiguientes pérdidas millonarias

El RACE pide soluciones para el colapso en Madrid

eduardo cano

El Real Automvil Club de España (RACE) se ha preguntado cuántos 'lunes negros' deben sufrir los conductores para que las instituciones adopten medidas que eviten nuevas jornadas de atascos kilométricos, en referencia a la nueva situación genrada en el tráfico de la capital de España .

Y es que, una vez más, cientos de miles de conductores han vuelto a padecer horas de retraso en una situación caótica con decenas de kilómetros de retenciones en las carreteras de acceso a la capital, y en muchas calles de su interior.

El RACE considera inadmisible que la llovizna y varios accidentes produzca un caos como el que se viene repitiendo en las últimas semanas, con millones de horas de trabajo perdidas . Por ello solicita un plan de actuación especial , en coordinación con otros organismos, para evitar el colapso en las carreteras.

Un atasco, recuerda el RACE, «provoca pérdida de horas de trabajo, aumento de emisiones, estrés, mayor riesgo de accidentes por intentar recuperar tiempo perdido… Algo que parece ya 'rutinario' cuando caen cuatro gotas de lluvia en Madrid, convirtiendo sus accesos en ratoneras . Y es que desde primera hora de la mañana, los primeros accidentes de 'chapa' han vuelto a provocar el colapso de las vías de acceso».

RACE cree necesario una rápida intervención de los agentes de movilidad, Policía Municipal, Guardia Civil e incluso de asistencias en carretera . Una labor conjunta que permita, de una parte, facilitar la movilidad, y de otra, en caso de accidente, retirar de forma urgente los vehículos. Así se podrían minimizar las consecuencias de esos siniestros , mejorando la fluidez del tráfico.

Soluciones para mejorar la movilidad

RACE recuerda que la movilidad es un derecho de los ciudadanos que cada día usan su vehículo. Y, de igual modo, que los programas de incentivo para el uso de otras modalidades de transporte, como la bicicleta o el transporte público, deben convivir con la gestión de la movilidad y el tráfico en el vehículo privado, para lo que es preciso poner todos los medios para garantizar su fluidez y seguridad.

En opinión de la asociación automovilista , «tanto la DGT como la Comunidad de Madrid (en este caso) o los Ayuntamientos implicados , de origen y destino (como el de Madrid), deben coordinarse para reducir y minimizar las consecuencias de una mala meteorología o de los problemas derivados por la producción de varias colisiones».

«Los automovilistas españoles —ha proseguido en un comunicado— pagan miles de millones de euros en impuestos directos e indirectos (entre ellos el de carburantes o Circulación), seguros, tasas (como la ITV), peajes… que nutren las arcas del Estado y las municipales. Por ello, se deberían de poner todos los esfuerzos para analizar lo sucedido (por segunda vez) para evitar que vuelva a suceder».

«Mejorar la movilidad es optimizar la ocupación de la red de carreteras, ya sean de acceso a las grandes ciudades o de circunvalación; es informar a los usuarios de puntos conflictivos y de los tiempos medios de recorrido, como se hace en las operaciones salida en los grandes desplazamientos; mejorar la tecnología para que esa información llegue a los navegadores; es habilitar 'zonas sensibles', como nudos o accesos de gran intensidad de tráfico, donde permanezcan preparadas asistencia en carretera , agentes del tráfico y vehículos de emergencia listos para actuar; y por supuesto, habilitar todos los operativos disponibles para reducir los problemas y los perjuicios al usuario».

«Por el contrario, los conductores se encuentran con un Ayuntamiento, el de Madrid, que pretende retirar el coche de las calles de la capital , cerrar barrios al tráfico o restringir la circulación ante el aumento de las emisiones. ¿Alguien ha preguntado a los ciudadanos qué opinan sobre estas cuestiones? ¿Se ha tenido en cuenta las necesidades de los usuarios según su procedencia? En Madrid, por ejemplo, hay vecinos que viven en la almendra central, pero también ciudadanos que entran en la capital a diario a los que también hay que ofrecer soluciones».

Como hace unas semanas, sin que de momento haya logrado respuesta, RACE ha vuelto a solicitar la convocatoria a la Mesa de la Movilidad , «foro donde abordar estas cuestiones y donde atender la voz de los conductores desde la construcción de una ciudad sostenible. El caos producido por la lluvia es un aviso de las situaciones que se pueden empezar a producir con la llegada del otoño y el invierno».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación