biblioteca abc
II Encuentro de Movilidad Sostenible ABC
El ministro de Industria ha participado en el acto
El caso VW, asegura Soria, ha llevado a replantear los plazos de regulación de emisiones a nivel europeo. La posición de España ha sido clara: "Europa tiene que teener liderazgo mundial en la lucha contra el cambio climático, en la cumbre de París. Tenemos que llegar a un equilibrio inteligente entre del control de las emisiiones y la productividad". Respecto a la movilidad sostenible en el futuro, el ministro afirma que va a domimar la movilidad, aunque "todavía nos queda un período de transición". En Europa se hace una apuesta para ese período por el motor diésel. Las empresas han dedicado muchos recursos, por lo que hay que tener mucho cuidado en limitar una industria que ha sido de mucho éxito en Europa. El diésel en emisiones de CO2 supone una ventaja respecto al motor de gasolina. Hay que apostar por un equilibrio entre industria y sostenibilidad industrial.
11:39
Se trata, según el ministro, de respaldar no solo el coche eléctrico , sino el vehículo movido con energías alternativas. En los próximos años tiene que seguir dándose apoyo a la industria de la automoción y, sobre todo, a la movilidad sostenible.
11:36
José Manuel Soria defiende que las cifras se traducen en una recuperación de la actividad económica , no solo en el sector de la automoción, ya que también repercute en otros sectores. Las exportaciones han aumentado más de un 10% de enero a agosto, y la evolución del empleo en el sector de la fabricación de automóviles ha aumentado de enero a junio en un 15%. Los planes PIMA Aire y la estrategia MOVEA y de energías alternativas o de incentivo al vehículo eficiente han contribuido a incrementar las ventas y la producc¡ón . Esos planes de inentivos también han reactivado el mercado publicitario. Todo ello con un apoyo a la eficiencia, beneficiando la salida al mercado de vehículos eficientes.
11:35
Cierra el encuetntro el Ministro de Industria, José Manuel Soria. Recuerda que desde el inicio de la legislatura el gobierno ha estado apoyando al sector de la automoción. Se ha fijado un marco para que la industria aumentase su peso en la economía . Pero también por el efecto que el sector de al automoción tiene en España. El sector de la automoción comenzó su recuperación, con un aumento del 22,4 %, el doble de la Unión Europea
11:27
David Barrientos afirma que el consumidor cada vez demanda más nuevas tecnologías enfocadas a la disminución de las emisiones, c omo los sistemas start-stop , que poco a poco se va generalizando
Xabier Querol explica que ya en muchasciudades europeas, sobre todo las de más de 40.000 habitantes, prohiben la entrada a las cidades de vehículos diésel que no cumplan la Euro 4. El futuro pasa por un mix energético, en el que entrarían la gasolina, el diésel, los híbridos, el eléctrrico y el coche de gas.
11:20
David Barrientos insiste en la necesidad de rejuvenecer los parques automovilísticos en los paises emergentes. Y en España existe tecnología e industria y fabricantes para participar en esa renovación. Pérez de Lucía recuerda que en España se fabrican coches eléctricos, y marcas como KIA también disponen en su gama de este tipo de coches. En la actualidad hay alternatias por parte de prácticamente todas las marcas, para dar soluciones de movilidad cada vez menos contaminantes.
11:18
Llega a la Biblioteca de ABC el ministro de Industria, José Manuel Soria , encargado de clausurar el Encuentro de Movilidad Sostenible
11:14
Valvanera Ulargui cree que el caso VW es puntual. Los sistemas de control han tenido agujeros, y lo importante ahora es solucionarlo.
11:12
Para Xabier Querol es importante que se realicen pruebas de emisiones en conducción real, para así comprobar si realmente se disminuyen las emisiones contaminantes. Si el Euro 6 funciona, realmente influye la renovación del parque de vehículos. El NOx es el segundo contamiante en producir muertes prematuras.
11.10
Para Arturo Pérez de Lucía es importante que el mercado de un giro y apueste por los coches eléctricos, ya que en la actualidad la tecnología no es un problema y hay oferta.
11:07
Según David Barrientos, el problema hoy en día no son tado los coches nuevos como los coches antiguos . España tiene una media de antiguedad de 11,4 años, y la crisis ha empeorado mucho la situación.
11:05
Según Valvanera Ulargui , del ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, en España ya estamos sufriendo los impactos del cambio climático . Lo que hay que hacer es actuar, y esa maquinaria se ha puesto en marcha desde España y desde la Unión Europea.
10:58
El investigador Xabier Querol afirma que la calidad del aire es un problema de salud pública. "Superamos los valores que protegen a la población. No es cuestión de si queremos o nos gusta más o menos el coche eléctrico. Los ayuntamientos tienen que actuar", afirma. La solución tiene que ver con el cambio del sistema de movilidad urbana y la efiiencia energética que se alcanzará con un mix energético, sin despreciar la gasolina, ni el gasóil ni el eléctrico.
10:51
David Barrientos, de ANFAC , afirma que España tiene una muy buena oportunidad desde el punto de vista industrial, para situarse como país puntero en vehículos con combustibles alternativos. Arturo Pérez de Lucía, desde AEDIVE , cree que uno de los problemas más graves respecto al vehículo eléctrico es la falta de información. El "carsharing" es una posibilidad muy interesante que no es suficientemente conocida.
La movilidad en un contexto de cambio climático es el título de la segunda de las mesas de debate. Participan David Barrientos, director de Comunicación de ANFAC, Arturo Pérez de Lucía, director gerente de AEDIVE, Xabier Querol, profesor de investigación de IDAEA-CSIC, y Valvanera Ulargui, directora general de la Oficina de Cambio Climático del ministerio de Agricultura.
10:07
La compra de un coche es el segundo objetivo tras tener un trabajo estable. Victor Audera afirma que esto da cuenta de la importancia del automóvil . Desde la administración se respaldan todas las tecnologías, y reconoce que el GLP está reduciendo emisiones ya. Cara al futuro España se tiene que definir. "Hay que aprovechas la oportunidad industrial y la oprtunidad medioambiental. En un futuro sería muy bonito un parque móvil de coches eléctricos movidos por energía solar y eólica, porque en España hidrocarburos no tenemos".
10:02
Desde la Asocición de Gas Licuado, Jose Luis Blanco defiende que tiene un coche de gas desde hace cuatro años, con lo que está evitando ya, y no en el futuro, una gran cantidad de emisiones contaminantes. Italia tiene ya dos millones de coches con autogás , frente a los poco más de 40.000 que hay en España. Hay producción española de coches movidos con gas, y son un tipo de vehículos que se puede utilizar debido a la red de estaciones de repostaje existentes. Es una realidad presente, no una apuesta de futuro, asegura.
9:57
Manuel Niño, desde Fomento, asegura que en los últimos años se han realizado grandes esfuerzos en infraestructuras. Los accesos a las grades ciudades necesitan que se potencien mediante diversos medios, transportes públicos, aparcamientos disuasorios, billetes únicos para todos los medios de transporte . Hay que lograr que los ciudadanos tengan un acceso fácil a las ciudades.
9:50
Agustín García, desde la asociación de Renting, realiza una defensa de los vehículos con energía alternativa. Se están dando pasos adecuados respecto al coche eléctrico. Todos somos conscientes de los pasos que hay que dar , pero con los pasos y los tiempos adecuados. Con las ayudas a la compra, un vehículo eléctrico ya no sale caro.
9:46
Para el alcalde de Málaga es bueno que se cree una sana competencia entre tecnologías con el objetivo de conseguir una menor contaminación. No solo en el transporte privado. El transporte público tembién tiene que ser limpio . Y hay que combinarlo con un urbanismo verde, que permita que el ciudadano no tenga que realizar grandes desplazamientos para tener todos los servicios, ocio y trabajo.
9:43
José Luis Blanco afirma que hay sitio para todos . El reto es muy importante, pero en el presente no hay nada optimo. Es importante utulizar las tecnologías que están disponibles . A nivel mundial el autogás mueve a 25 millones de coches, con 500 estaciones de servicio en España. Nos podemos mover con GLP recorriendop España de norte a sur sin problemas por encontrar estaciones donde repostar, y son coches limpios.
¿Está España preparada de cara al año 2020? Victor Audera afirma que no se pueden "meter en el mismo saco todos los combustibles". Cada tecnología tiene sus problemas. El hidrógeno, por ejemplo, no está suficientemente desarrolado. En el caso del eléctrico el problema es que todavía no hay demanda y tiene problemas de autonomía.
9:35
Desde la Asociación de Renting Agustín garcía augura décadas de vida para la gasolina y el diésel. En 20 años, por ejemplo, la presencia de híbridos todavía es muy reducida. Manuel Niño, desde el ministerio de Fomento recuerda la priera crisis del petróleo en los años 70. Cree que la gasolina y el diésel tienen todavía muchos años de existencia por delante , y destaca los avances de la industria a la hora de optimizar consumos y reducir las emisiones contamiantes. Todavía queda trabajo por hacer, pero en el futuro habrá coexistencia entre diversas tecnologías y combustibles.
9:35
A debate: ¿Cuánto le queda de vida a la gasolina y el diésel? . Victor audera afirma que los comustibles alternativos ya están aquí, pero por lo menos durante 10 o 15 años va a haber una convivencia. Igual opinión tiene José Luís Blanco , para quien en los proóximos años vamos a asistir en un cambio drástico. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre pone como ejemplo los puntos de recarga rápida para coches eléctricos presentes en su municipio. Afirma que es necesaria una red más amplia para que este tipo de vehículos eléctricos puedan estar más presentes.
9:30
Fernando R. Lafuente presenta a los ponentes
El Director de ABC, Bieito Rubido abre el encuentro. . Sin profundizar en la poémica de Volkswagen, en la ciudad de Madrid tenemos la evidencia de que la movilidad sostenible es una cuestión sobre la que se tiene que trabajar. Las ciudades, que nacieron con la idea de facilitar la vida, entran en la enorme contraccicción ya que su excesivo crecimiento hace todo lo contrario, es decir, las convierte en algo hostil.
Llegan los primeros invitados que van a participar en el Encuentro de Movilidad Sostenible, patrocinado por Cepsa y Kia
9:12
En la primera de las mesas participan Victor Audera, Director General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Francisco de la Torre, Alcalde de Málaga, Agustín García, Presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, Manuel Niño, Secretario General de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, y José Luis Blanco, Director de la Asociación de operadores de Gas Licuado