Sigue estos pasos para acertar en la segunda mano
Cada vez son más los que optan por comprar coches de segunda mano. Para evitar sobresaltos en su compra, Hertz propone estos consejos

Cada vez son más los que optan por comprar coches de segunda mano, o V.O. El mercado de vehículos de ocasión cerró en 2014 con un repunte del 4,3%, lo que supone un total de 1.684.798 unidades vendidas en España. Precisamente, Hertz es una de las empresas que comercializa modelos provenientes de su flota de alquiler a compradores particulares.
De hecho, a través de Hertz Rent2Buy la multinacional ofrece probar el automóvil durante cinco días , para asegurarse de que se ajusta a sus necesidades. Basándose en su experiencia en el sector, la firma ha elaborado una guía con consejos a tener en cuenta al adquirir vehículos usados.
1. Particular o empresa : a pesar de que la mayoría de las compras de V.O. se concentran entre particulares, los riesgos son menores cuando el vendedor es una empresa especializada en compraventa. Los vehículos suelen contar con todas las garantías posibles e incluso con certificados extra de calidad, revisiones gratuitas o financiación a medida.
2. Origen : es vital conocer la procedencia del automóvil para tomar una decisión acertada. E importante repasar el historial de revisiones y averiguar si el vehículo aparcaba en garaje, sufrió algún accidente o golpes menores, para qué tipo de desplazamientos se utilizaba... No hay que dudar al preguntar: toda la información es útil para evitar contratiempos.
3. Edad y kilometraje : el mejor momento para comprar es cuando el vehículo tiene entre dos y cinco años , con un kilometraje medio por año que no supere los 25.000 km . Hay que tener en cuenta esta cifra, tanto si el marcador es alto como bajo. Si el coche tiene muchos años y no supera los 10.000 km, hay que sospechar. Según un informe de la Comisión Europea, un 12% del mercado de ocasión tiene el kilometraje manipulado , lo que supone un impacto económico como fraude de hasta 343 millones de euros anuales en España. La Administración ha querido poner freno a esta práctica y, a partir de este año, cuando se realiza una tramitación del cambio de titularidad aparecen en el permiso de circulación los km recorridos .
4. Estado general : lo adecuado es que un mecánico pueda revisar el estado general del coche, pero en ausencia de un profesional se deben revisar minuciosamente algunos elementos. El estado de la chapa y la pintura es buen indicador, pues puede dar pistas de golpes; hacerlo de día, con luz natural, ayudará a detectar defectos. Otros elementos a tener en cuenta son el estado de los neumáticos —que no tengan un desgaste irregular o excesivo—, el tubo de escape —la emisión de humos no debe ser desproporcionada—, el interior —que la tapicería esté en buen estado—, la seguridad —que los cinturones deslicen correctamente—, el motor —ausencia de ruidos anormales—, los frenos —que no se hunda el pedal)— o el volante —que la dirección no sea rígida ni holgada—.
5. Documentación : revisarla con detalle para comprobar que el impuesto de circulación está al día, que no hay multas pendientes de pago o, incluso, que el coche no está embargado. Para ello, se puede solicitar en la DGT un informe de tráfico , que aportará toda esa información. Asimismo, hay que revisar cuidadosamente la ficha técnica y la ITV (Inspección Técnica de Vehículos), donde aparecen los km hechos al paso por cada revisión.
6. Precio : la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM) ofrece un listado de tasación en el que cotejar si el precio que nos piden es justo. Hay que evitar precios extremadamente bajos que puedan esconder sorpresas.
7. Realizar una prueba : es imprescindible probar el coche elegido para comprobar su funcionamiento y saber qué mantenimiento ha tenido. También se aconseja que en el caso de que el vendedor sea un particular, conduzca él primero para que el comprador sepa si el automóvil ha sufrido un trato inadecuado y así confirme posibles vicios del anterior dueño.
8. Formalizar el acuerdo : hay que firmar un contrato de compraventa que detalle cómo se efectuará el pago para que no haya lugar a dudas. En caso de que el vehículo se señalice, se debe exigir un recibo .
Noticias relacionadas