Primeras quejas por la limitación al uso de la moto en Madrid

ANESDOR critica el tratamiento de la moto en el nuevo protocolo de actuación para episodios de alta contaminación de la capital de España

Primeras quejas por la limitación al uso de la moto en Madrid

eduardo cano

La Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas, ANESDOR , ha tachado de erróneo el tratamiento de la moto en el nuevo protocolo de actuación para episodios de alta contaminación que el Ayuntamiento de Madrid está en proceso de aprobar, por lo que ha solicitado su modificación.

Y es que el texto equipara las emisiones contaminantes de coches y motos , e incorpora por primera vez a las últimas en las restricciones de circulación previstas en los episodios de mayor contaminación, correspondientes a las fases 3 y 4.

ANESDOR apunta que, desde el punto de vista medioambiental, existen sobradas evidencias de que la moto contamina menos . Así lo acredita un estudio de 2014 del propio Ayuntamiento de Madrid, que afirma que las motos representan alrededor de un 8,8% de los desplazamientos en la ciudad y emiten un 0,2% del dióxido de nitrógeno (NO2), frente al 69,7% de los coches, que concentran el 72,5% de los recorridos. Los automóviles realizan por tanto ocho veces más desplazamientos, pero contribuyen 348 veces más que las motos a las emisiones dióxido de nitrógeno.

En la misma línea, la ANESDOR esgrime otro informe del Ayuntamiento sobre la reducción de los óxidos de nitrógeno, fechado en 2010. En él se apunta que la sustitución de un 9% del actual parque de turismos por motos daría pie a una reducción de un 7,3% de las de dióxido de nitrógeno y de un 4% de las emisiones totales de óxidos de nitrógeno (NOx) .

Europa también considera a la moto un activo en la mejora de las políticas de movilidad urbana. Así lo indica el Parlamento Europeo en su reciente revisión del Libro Blanco del Transporte , que destaca el papel que pueden jugar las motocicletas para aliviar los problemas de movilidad, en especial, en las grandes ciudades.

En base a estos argumentos, el secretario general de ANESDOR, José María Riaño, insta al gobierno municipal a reflexionar. «Las motocicletas emiten menos gases contaminantes en comparación con otros vehículos y, por ello, creemos que no deben incluirse en las medidas de restricción de circulación previstas por el protocolo», ha indicado.

Riaño ha añadido que «no restringir el uso de la motocicleta en los períodos de contaminación favorecería la sustitución de turismos por motos , lo que reduciría significativamente las emisiones de óxidos de nitrógeno».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación