Lentes para ver mejor con mala meteorología
La firma Zeiss ha desarrollado una nueva generación de lentes oftálmicas para uso diario destinadas a mejorar la seguridad vial en condiciones de conducción adversas, especialmente con baja o extrema luminosidad
Las nuevas lentes de Zeiss , comercializadas baja la denominación DriveSafe , han sido desarrolladas para evitar deslumbramientos, incluidos los causados por las nuevas tecnologías de iluminación xenón y LED, y mejorar la visión en situaciones extremas , hasta el punto de posibilitar ver peatones cuando en condiciones normales aparecen desdibujados para el conductor.
DriveSafe reduce los deslumbramientos, mejora el cálculo de las distancias y permite una visión más precisa, aseguran los responsables del desarrollo de estas lentes.
Muchos conductores que utilizan gafas experimentan incomodidades o problemas de visión de noche, si llueve o con niebla. Y un elevado número de accidentes nocturnos demuestra que la preocupación ante estas circunstancias está justificada.
Lentes para resolver retos
El 83% de los usuarios de lentes oftálmicas conduce y la gran mayoría (72%) está interesado en contar con gafas de uso diario que puedan solucionar los retos de la conducción .
En las investigaciones previas al desarrollo de las lentes DriveSafe, se ha detectado que los conductores con gafas experimentan incomodidad , especialmente con lluvia (94%), al atardecer (88%), por la noche (76%) y con niebla (74%).
Explica Zeiss que el deslumbramiento en la carretera se atribuye habitualmente a la proliferación de nuevos sistemas de iluminación
Las luces xenón y led deslumbran al resto de conductores.
y al hecho de que la vista del conductor cambia porque tiene que adaptarse al atardecer y la oscuridad, y por eso «ve diferente». Los faros de alta intensidad (xenón) y las luces LED tienen una luminosidad más elevada y mejoran la iluminación de la carretera, pero generan malestar por el deslumbramiento al resto de conductores .
Los expertos de la compañía aseguran que el deslumbramiento es una percepción subjetiva supeditada a la composición del espectro de la fuente de iluminación. Según parece el nuevo sistema óptico de Zeiss transmite un espectro de luz que optimiza la protección contra el deslumbramiento , al tiempo que permite definir mejor los objetos.
La conducción también está supeditada a la luz cambiante o condiciones climatológicas desfavorables , que varían rápidamente y obligan a redirigir constantemente la atención. De heho, pocas situaciones demandan una visión dinámica similar a la necesaria para conducir.
Muchas cosas a la vez
Entre los requerimientos específicos figura la correcta visión de la carretera para anticipar curvas, acelerar o frenar; la percepción periférica de la localización espacial del tráfico , y la detección de riesgos potenciales provenientes de otros conductores o peligros en la calzada. También exige visualizar la información de instrumentación y retrovisores.
Así, la dinámica del proceso visual al conducir incluye cambios de dirección en la mirada , convergencia y acomodación, lo que influye en la seguridad.
Los estudios realizados en conducción real mediante lectores del movimiento de los ojos y la cabeza para registrar y observar el
Conduciendo miramos objetos distantes casi siempre.
comportamiento visual concluyen que los conductores se fijan en la calzada y en los objetos móviles distantes aproximadamente el 97% del tiempo , miran al cuadro de mandos un 2% del tiempo y alternan entre el retrovisor interior y los laterales el 1% restante.
En la dinámica visual de la conducción, los movimientos de la cabeza y los ojos interactúan y están coordinados. De ahí que los usuarios de lentes progresivas necesiten mover la cabeza más que los de lentes monofocales, para evitar zonas que no proporcionan una visión correcta en esta tarea o perciben niveles de aberración más altos. Zeiss recuerca además que el objeto más cercano en el panel de mandos está aproximadamente a 50-75 cm de los ojos del conductor. DriveSafe reduce al mínimo los movimientos ojos-cabeza y facilita transiciones más rápidas entre lejos y cerca en malas condiciones de iluminación.
Noticias relacionadas