Los peatones estaremos más seguros con Bosch
Finalizado el proyecto UR:BAN, la conducción automatizada con Bosch será más segura para los peatones
Quien no ha soñado con no tener que conducir , con sentarse a los mandos de su propio coche y ordenarle que nos llevase a casa , al trabajo o a nuestro punto de vacaciones.
Esto que hace unos años parecía un sueño o ciencia ficción vemos cada día que hay más constructores que están investigando y consiguen grandes avances.
Audi ya ha conseguido que un A7 Sportback circule de forma autónoma por la ciudad de Shaghai y Volkswagen nos mostró hace pocos meses como un coche, una vez llegábamos al parking del aeropuerto, era capaz de dirigirse por si mismo hacia un punto de recarga por inducción, recargarse por si mismo y luego partir a aparcarse él solo .
Pero siempre en situaciones muy concretas, en carretera o dentro de un aparcamiento totalmente mapeado por GPS.
Pero Bosch va un poco más allá y ya está investigando en la conducción autónoma dentro de la ciudad, con sus miles de coches, bicicletas, motos o camiones y autobuses circulando en distintos sentidos, con coches en doble fila y peatones que surgen de la nada. Un verdadero quebradero de cabeza para la conducción autónoma.
Proyecto UR:BAN
El proyecto UR:BAN que es el acrónimo del alemán para el espacio urbano: sistemas de asistencia de fácil uso y gestión de la red, ha sido financiado con 40 millones de euros por el Ministerio Federal Alemán de Economía y Energía aunque el monto total ha sido de 80 millones de euros. Y su premisa es encontrar la solución para esta conducción autónoma dentro de las ciudades.
Como dice el ingeniero de Robert Bosch GmbH, Lutz Bürkle sobre éste proyecto UR:BAN en el que están implicados más de 12 ingenieros: "Una de las cosas que hemos enseñado a los coches es a predecir lo que va a ocurrir a continuación, y ayudar así a los conductores a realizar una acción evasiva cuando se produce un inminente riesgo de impactar a un peatón ".
El asistente para maniobras de esquiva previene hasta el 58% de los accidentes con peatones
Un requisito previo para realizar las funciones de conducción automatizada es incorporar sensores que monitoricen de manera fiable el entorno del vehículo. " Sólo cuando sabemos lo que está pasando alrededor del coche podemos determinar la estrategia correcta de conducción ", asegura Bürkle. Un componente de Bosch basado en el reconocimiento del entorno es su cámara de vídeo estéreo , que ya se ha empezado a montar en algunos vehículos. Montada detrás del parabrisas, cerca del espejo retrovisor, la cámara controla la parte delantera del vehículo de pruebas y transmite esta información a un procesador situado en el maletero, que se encarga de analizar los datos más de diez veces por segundo. Pero Bosch no se detiene ahí. "Por medio de algoritmos inteligentes, hacemos que el equipo calcule cualquier cambio que se produzca en el entorno y hacia dónde se dirigen los objetos", dice Bürkle. En otras palabras, la tecnología de Bosch no sólo detecta la posición actual de los peatones y ciclistas, sino que también predice dónde estarán dentro de un segundo . Esto abre nuevas oportunidades para la protección de los peatones.
Sobre esta base, los investigadores de Bosch han desarrollado un sistema de asistencia que interviene para evitar una colisión con un peatón. A una velocidad de hasta 50 km por hora, el sistema ayuda a los conductores a frenar y a realizar una maniobra evasiva . Si la frenada por sí sola no es suficiente para evitar atropellar a un peatón que de repente aparece delante del coche, el asistente calcula instantáneamente una maniobra evasiva. Tan pronto como el conductor da un volantazo para evitar el accidente, el sistema entra en acción para apoyar la maniobra de dirección. "Según nuestros estudios, siempre que el conductor reacciona al menos medio segundo antes de una posible colisión, el sistema de asistencia puede ayudar a evitar que éste finalmente se produzca en el 58 por ciento de los casos", concluye Bürkle. Pero, aún mejor es poder evitar situaciones como ésta. Las situaciones críticas se producen cuando los conductores se distraen y no prestan la atención debida a la carretera. La solución de Bosch se denomina ‘observación del conductor’ . "Mediante la supervisión de la línea de visión del conductor, unas diminutas cámaras situadas en el interior del vehículo pueden saber si sus ojos están mirando en la dirección correcta", dice Manstetten. De esta forma, se puede avisar a los conductores distraídos con la antelación suficiente para evitar una situación peligrosa del tráfico. En este contexto, Bosch cree que sería de gran ayuda la colocación de indicadores en el salpicadero o de una pantalla LED en el panel de control situado en el campo visual del conductor.
Interioridades del proyecto que alimentan el trabajo hacia la conducción automatizada
Las ciudades se enfrentan a nuevos retos como lugares en los que se conduce. Estos incluyen hacer giros y conducir por espacios reducidos. Cuando giramos en una calle, es fácil pasar por alto los peatones que quieren cruzar la calle desde la derecha o desde la izquierda . Manstetten, Bürkle y sus colegas han desarrollado un asistente sólo para estas situaciones. Reconoce las señales de paso de peatones y puede detener completamente el coche antes de que se pueda llegar a producir un accidente. Pero el sistema de asistencia para espacios reducidos va incluso más allá. Éste maniobra el coche a través de espacios reducidos, tales como calles donde los coches están aparcados en doble fila. Utilizando imágenes procedentes de la cámara de vídeo estéreo, el procesador calcula la trayectoria que debería llevar el vehículo. A continuación, toma el control de la dirección eléctrica y se asegura que el automóvil maniobra correctamente y de forma segura a través de un espacio estrecho. El sistema de Bosch también reconoce cuando un espacio es demasiado justo para pasar , advirtiendo al conductor o deteniendo el coche a tiempo antes de que los retrovisores exteriores resulten dañados.
Noticias relacionadas