La joya azul de Mercedes

Este 300 SL Coupé de 1955 tiene una curiosa historia detrás. Y es que esta auténtica joya de coleccionista es una de las pocas de su gama fabricadas en aluminio. Su propietario descubrió, casi por casualidad, su auténtica naturaleza

La joya azul de Mercedes

eduardo cano

Un buen día, Adrian Gattiker decidió llevar su Mercedes-Benz 300 SL de 1955 al servicio técnico oficial de clásicos en Fellbach . La sorpresa no debió ser menuda cuando tras verificar el número de chasis su modelo resultó ser uno de los 29 coupés 300 SL serie W 198 cuya carrocería se hizo en aluminio .

Aquello representó una gran excepción en la fabricación de esta joya. De hecho, se produjo con ese material para aquilatar peso sobre la carrocería convencional de acero con el propósito de usarlo en competición . El caso es que el coche de Gattiker era de este último material, quizá a causa de una reparación por un accidente sufrido por alguno de sus anteriores propietarios.

Una segunda sorpresa oculta fue el tono del coche. Y es que la pintura original del 300 SL de Gattiker no era roja, como la conoció, sino azul brillante Baviera . Los mecánicos lo advirtieron al apreciar restos de ésta sobre el salpicadero. Muy pocos 'Alas de Gaviota' o Gullwing, que es como popularmente se conoce al 300 SL de la época, fueron pintados así en homenaje a la bandera y el escudo del estado federado alemán ; con código DB 374, simula el azul del cielo bávaro.

Así las cosas, no quedaba otra que restaurar semejante clásico por completo para lograr un resultado tan próximo al original como fuese posible. El trabajo se prolongó por espacio de durante 10 meses . Recuperada su esencia, en 2014 el coche participó en la mítica Mille Miglia.

Equipado con motorizacion de gasolina de 6 cilindros y 215 CV , también ha estado presente en la exposición Retro Classics del Museo Mercedes-Benz en Stuttgart . Ahora como antaño rezuma el espíritu con el que fuese concebido: una síntesis perfecta entre potencia, confort para afrontar largas travesías, aerodinámica y fiabilidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación