Casco en bicicleta para niños, más importante de lo que parece

El 78% de los niños que acuden a urgencias hospitalarias por accidentes de bicicleta no llevaba casco

Casco en bicicleta para niños, más importante de lo que parece

eduardo cano

Un estudio, publicado en la revista 'Anales de Pediatría' revela que el 78% de los niños que acuden a las urgencias hospitalarias como consecuencia de un accidente de bicicleta no llevarban casco. La consecuencia más común de este tipo de percances es el traumatismo craneoencefálico , con el 22% de los casos. Le sigue el golpe abdominal .

Los datos se desprenden del análisis de 846 accidentes de bicicleta en niños de hasta 16 años , atendidos entre junio de 2011 y mayo de 2012 en las urgencias de 15 hospitales españoles. Los autores forman parte del Grupo de Trabajo de Lesiones No Intencionadas de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas .

En este sentido, la Fundación CEA recomienda el uso de este elemento para subir a la bici. Uno de sus estudios refleja que el 79,93% lo considera fundamental para minimizar riesgos en caso de accidente y obligaría a sus usuarios a usar el casco en vías urbanas para evitar consecuencias graves en caso de caída.

Al respecto, el siniestro más común sobre dos ruedas son las caídas (74%), seguidas del choque contra un objeto inanimado (14%) y de la colisión con vehículos en movimiento (11%). Dos de cada tres accidentes suceden en verano, en días laborables y por la tarde.

Según este informe, las calzadas, aceras y parques urbanos son los escenarios habituales de los accidentes, en un 63% de los casos. Sólo el 6% tuvieron lugar circulando por carriles-bici y un 4% en carreteras interurbanas.

Gravedad por la ausencia de casco

El doctor Fernando Panzino, del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, participante en el estudio, explica que «para minimizar el riesgo de lesión hay que promover el uso del casco en los niños , tanto en zonas interurbanas como urbanas; también hay que recomendar que se circule por áreas habilitadas para bicicletas».

Según Panzino, la gravedad del accidente está marcada, sobre todop, por dos factores: ausencia del casco y choque contra un vehículo a motor en movimiento. Y alerta de que «a mayor edad e independencia de movimiento, junto al cambio conductual del preadolescente , mayor riesgo de lesión».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación