Guía básica de conducción para volver al cole
En pocos días comienza el colegio, los niños volverán a las aulas y los padres retomarán los trayectos urbanos en coche, costumbre que seguro que habían aparcado en vacaciones. Para evitar incidentes, ahí van algunos consejos a tener en cuenta
Como a veces puede ser tedioso circular por los perímetros escolares, donde se concentran elementos que dificultan la conducción y causan estrés, Arval ha ideado esta sencilla guía para «abrirse paso» de forma segura y eficaz en las zonas cercanas a los centros escolares.
Los ojos bien abiertos
Coches, niños, padres, madres, autobuses escolares, semáforos… En la periferia escolar hay que ir con mil ojos . Por ello, la vigilancia debe extremarse , sobre todo con los niños, que pueden aparecer de cualquier parte y en cualquier momento.
Además, los espacios en estas zonas suelen ser muy estrechos , ya que es habitual encontrar coches en doble fila o mal aparcados . Por ello, y si no queremos llevarnos un disgusto o tener que dar parte al seguro por algún golpe en coche ajeno, prestemos especial atención.
Velocidad bajo mínimos
La máxima permitida en ciudad es de 50 km/h , aunque hay lugares, como los perímetros escolares, declarados como zonas de 30 km/h , en los que la velocidad máxima se reduce. Aunque la del colegio de nuestros hijos no tenga ese carácter, es importante pisar el freno y adoptar esta velocidad en las inmediaciones de la escuela. Solo así podremos reaccionar mejor en una situación imprevista.
Cuidado con el transporte escolar
El autobús escolar puede llegar a convertirse en un asunto espinoso a la hora de llevar a los niños al colegio. Si circula delante de nosotros, paciencia , pues normalmente se mueve a una velocidad muy baja y con paradas constantes . Además, si es necesario adelantarlo, cuidado cuando esté parado, porque puede aparecer inesperadamente un niño. La velocidad, una vez más, debe ser la mínima posible.
Problemas para estacionar
Otro de los inconvenientes en los perímetros escolares es encontrar aparcamiento . Muchos padres, acuciados por las prisas —hay que entrar a trabajar o llegar a las actividades extraescolares— acaban dejando el coche en doble fila, lo que provoca que el tráfico sea aún más caótico.
Todos en algún momento hemos estado tentados por esta solución, pero para evitar posibles multas de tráfico, y algún que otro golpe, conviene aparcar de acuerdo a las normas de circulación. Aunque tardes un poco más, saldrás ganando.
Clima de tranquilidad en el vehículo
Un aspecto importante a la hora de conducir en zonas escolares es la calma . En este sentido, para mantener la concentración al volante es fundamental que en el interior del vehículo reine un clima de tranquilidad … al menos en lo posible.
Puede ser difícil si van los niños dentro y empiezan a inquietarse, para lo que habrá que sacar todas las 'armas' disponibles para calmarlos sin perder la concentración. Mediante juegos y adivinanzas es posible mantener a los niños tranquilos. También los gadgets tecnológicos son buen recurso en estas ocasiones.