¿Cómo afectan a los conductores los cambios en el Código Penal?

Con la entrada en vigor de la nueva regulación no todas las lesiones imprudentes son punibles por vía penal. Además, la reforma suprime las faltas y las merecedoras de reproche penal se tipifican como delito leve. Sin embargo, encarece la reclamación de daños, sobre todo en el caso de lesiones leves

¿Cómo afectan a los conductores los cambios en el Código Penal?

El Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) recuerda los importantes cambios que comprende el nuevo Código Penal en relación a los conductores.

En vigor desde el pasado 1 de julio de 2015, la regulación ha introducido cambios que afectan a todos los automovilistas . El principal es que desaparecen las faltas . Antes del 1 de julio, el Código distinguía entre delitos y faltas, pero ahora solo contempla delitos graves, menos graves y leves .

Así, solo son delito las lesiones causadas por imprudencia grave o menos grave . Por tanto, los comportamientos reprochables como imprudencia leve salen de la órbita penal, constituyendo un ilícito civil . En casos asñi será el juez, a la vista de los informes técnicos elaborados por los agentes de tráfico, quien determine la gravedad de la imprudencia .

Otra novedad del nuevo Código Penal es la posibilidad de suspender determinadas penas de cárcel realizando cursos de concienciación o trabajos en beneficio de la comunidad, pero también instalando en el vehículo bloqueos de arranque o funcionamiento que puedan liberarse ante las adecuadas condiciones físicas del conductor. Son, por ejemplo, sistemas que obliguen a soplar para medir el nivel de alcoholemia en aire espirado, otros de tipo telemático que detecten comportamientos inseguros...

Reclamar daños sale caro

Las consecuencias de esta nueva regulación son notables. El automovilista que deba acudir a la vía civil para ser indemnizado por daños sufridos en un accidente de circulación deberá soportar un mayor coste , pues por la vía civil, cuando la indemnización sea superior a 2.000 euros, es necesaria la intervención de un letrado, un procurador y en todo caso, un perito especialista en valoración del daño corporal .

La medida afecta de manera especial a los lesionados leves . Por ejemplo, uno de los supuestos más comunes es el de conductores que sufren una cervicalgia producida en un accidente de tráfico por alcance, el afectado reclamaría una indemnización de 2.000 euros, pero asumiría un coste por la reclamación de la indemnización que podría superar los 2.500 euros de gastos fijos entre el abogado, el procurador y el informe médico privado, más un porcentaje de la indemnización.

Todo ello supone un encarecimiento del proceso de reclamación de indemnizaciones que puede derivar en que la víctima decida no reclamar .

¿Cómo afectan a los conductores los cambios en el Código Penal?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación